370
Cap´ıtulo 14. Crecimiento econ´omico con ahorro ´optimo*
Donde
ø
t
es el nivel de impuestos per c´apita. Integrando esta expresi´on hacia
adelante y usando la condici´on de no-Ponzi tradicional, tendremos qu
e
17
:
(1 +
r
)
a
t
=
1
X
s
=
t
(
c
s
+
ø
s
°
w
s
)
µ
1 +
n
1 +
r
s
°
t
(14.28)
Donde se requiere que
r > n
para tener una suma que converja. Esta
restricci´on dice que la riqueza total disponible a fines del per´ıodo (despu´es que
se pagan los intereses) debe ser igual al valor presente del consumo m´as el pago
de impuestos per c´apita. La tasa de descuento es aproximadamente
r
°
n
18
.
Por su parte, el gobierno tiene una deuda
B
, gasta
G
, y cobra impuestos
por °, de modo que su restricci´on presupuestaria, expresada en t´erminos per
c´apita ser´a:
(1 +
r
)
b
t
=
ø
t
°
g
t
+ (1 +
n
)
b
t
+1
(14.29)
Integrando hacia adelante nos lleva a:
(1 +
r
)
b
t
=
1
X
s
=
t
(
ø
s
°
g
s
)
µ
1 +
n
1 +
r
s
°
t
(14.30)
Esto nos dice que el valor presente de los super´avit operacionales, descon-
tados a
r
°
n
, debe ser igual al stock inicial de deuda incluido el pago de
intereses. La riqueza del individuo
a
est´a compuesta de bonos del gobierno
b
y el resto, que como ya vimos, es el stock de capital de la econom´ıa,
k
. Aho-
ra podemos reemplazar la restricci´on presupuestaria del gobierno en la de los
hogares, usando adem´as el hecho de que
a
=
k
+
b
, para llegar a:
(1 +
r
)
k
t
=
1
X
s
=
t
(
c
s
+
g
s
°
w
s
)
µ
1 +
n
1 +
r
s
°
t
(14.31)
Esta es una formulaci´on general de la equivalencia ricardiana, de la que se
destacan dos aspectos importantes:
La deuda p´ublica no es riqueza neta, como lo defini´o Barro (1974). La
raz´on es que la deuda, que es riqueza del p´ublico, se debe pagar con
impuestos futuros cobrados a los mismos tenedores de dicha deuda. Por
lo tanto, si el gobierno emite deuda para cobrar menos impuestos, lo
´unico que est´a haciendo es postergar el cobro de impuestos, que en valor
presente deber´ıa ser igual a la reducci´on presente de impuestos. En otras
palabras, la deuda del gobierno que tienen los individuos solo representa
impuestos futuros.
17
Este problema lo podr´ıamos hacer en tiempo continuo usando las expresiones encontradas en el
ap´endice
pero para simplificar la presentaci´on se usa tiempo discreto. Ambas especificaciones
llevan a los mismos resultados.
18
En t´erminos exactos es (1 +
r
)
/
(1 +
n
)
°
1.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,381,382,383,384,385,386,387,388,389,390 392,393,394,395,396,397,398,399,400,401,...781