14.5. Crecimiento end´ogeno
373
14.5.1. El modelo
AK
El modelo de Rebelo, que asume una tecnolog´ıa
AK
, es f´acil de resolver
reconociendo que
f
0
(
k
) =
A
. En consecuencia, la tasa de crecimiento del con-
sumo ser´a:
c
¥
˙
c
c
=
1
æ
(
A
°
±
°
Ω
)
Es f´acil de demostrar, usando la restricci´on de producci´on de la econom´ıa:
que el capital y el producto tambi´en crecer´an a esta misma tasa. No hay
convergencia ni din´amica transicional. La econom´ıa crece para siempre a esta
tasa, y el crecimiento es end´ogeno, como resultado de que la productividad
marginal del capital no es decreciente.
Si agreg´aramos impuestos al ingreso a una tasa
ø
, el t´ermino
A
lo de-
ber´ıamos reemplazar por
A
(1
°
ø
), con lo cual la tasa de crecimiento caer´ıa
permanentemente como producto de los impuestos.
14.5.2. Externalidades y gasto p´ublico
Otro caso interesante de analizar es cuando hay desbordamiento del cono-
cimiento, como propuso Romer (1986). En este caso, la funci´on de producci´on
per c´apita es
Ak
1
°
Æ
¯
k
Æ
. La productividad marginal desde el punto de vista
de una empresa individual es
A
(1
°
Æ
), tomando en cuenta que en equilibrio
k
= ¯
k
. Por lo tanto la tasa de crecimiento, para el consumo, capital y producto
de esta econom´ıa, denotada por
, ser´a:
=
1
æ
(
A
(1
°
Æ
)
°
±
°
Ω
)
Este modelo tambi´en tiene crecimiento end´ogeno, pero desde el punto de
vista de un planificador central, que incorpora en su decisi´on el que
k
= ¯
k
, la
productividad marginal del capital ser´a
A
, ya que incorpora el efecto a nivel
de la empresa, pero tambi´en el efecto de desbordamiento (del ingl´es
spillover
)
sobre el resto de las empresas a trav´es de la difusi´on del conocimiento, medido
por ¯
k
Æ
. En consecuencia, la tasa de crecimiento ´optima desde el punto de vista
social, denotada por
s
, ser´a:
s
=
1
æ
(
A
°
±
°
Ω
)
La tasa de crecimiento de la econom´ıa descentralizada es menor que el ´opti-
mo social, por cuanto las empresas no internalizan el hecho de que cuando in-
vierten est´an produciendo un beneficio social sobre las otras empresas a trav´es
de la difusi´on del conocimiento.
Para llegar al ´optimo habr´a que subsidiar la
inversi´on, m´as bien al capital
. Si por el uso de una unidad de capital la firma
1...,384,385,386,387,388,389,390,391,392,393 395,396,397,398,399,400,401,402,403,404,...781