372
Cap´ıtulo 14. Crecimiento econ´omico con ahorro ´optimo*
Reemplazando esta ´ultima expresi´on para los impuestos en la restricci´on
individual
, llegamos a:
k
t
+
b
t
n
r
=
c
+
w
r
(14.34)
Por lo tanto, en la medida en que
n >
0,
b
ser´a riqueza. Debido a que
debimos asumir que
r > n
, no toda la deuda es riqueza. La equivalencia
ricardiana no se cumple ya que la deuda hoy ser´a pagada con impuestos futuros,
pero estos ser´an compartidos con el pago de impuestos de individuos que a´un
no nacen, ni trabajan, y no tienen relaci´on con los individuos que trabajan
hoy. Recu´erdese que no hay gasto de gobierno, de modo que si
n
= 0, este
problema ser´ıa como si no hubiera gobierno ya que los impuestos solo se usan
para cancelar la deuda.
Este punto fue demostrado por Weil (1989), enfatizando que la clave no
es si el individuo vive infinito o no, sino la tasa de descuento respecto de la
del gobierno. El precursor de estos modelos fue uno desarrollado en Blanchard
(1985), quien presenta un modelo donde los individuos pueden morir en cada
instante con una probabilidad
p
, en este caso si no hay crecimiento de la
poblaci´on el gobierno descuenta a una tasa
r
, mientras el individuo lo hace a
r
+
p
, lo que lleva a que la equivalencia ricardiana no se cumpla. Barro (1974) por
su parte, en un trabajo muy importante, argument´o que aunque el horizonte
sea finito, la equivalencia ricardiana se cumple cuando los padres se preocupan
del bienestar de los hijos. En el contexto de nuestra discusi´on esto ocurre
cuando la optimizaci´on es respecto de todo el hogar y no solo individual. En el
caso de padres altruistas, se recupera los resultados de horizonte infinito, y los
cambios de financiamiento del presupuesto p´ublico afectan a los hogares no solo
a trav´es del ahorro, sino adem´as a trav´es de la herencia u otras transferencias
a sus hijos. En consecuencia, una discusi´on muy relevante que sigui´o a Barro
(1974) es hasta qu´e punto el motivo altruista es relevante. Es decir, hasta
d´onde, por mucho que los padres incorporen la utilidad de sus hijos en sus
decisiones, el motivo altruista ser´a “operativo” y en el ´optimo las transferencias
ser´an distintas de 0. Aunque, tal como discutimos en el cap´ıtulo
es dif´ıcil
pensar que la equivalencia ricardiana se cumpla, alg´un efecto de compensaci´on
s´ı existe, 30 a 60 por ciento tal vez, y es un punto importante para organizar
la discusi´on (as´ı como la competencia perfecta en teor´ıa microecon´omica).
14.5. Crecimiento end´ogeno
En el cap´ıtulo
explicamos lo que son los modelos de crecimiento end´ogeno:
aquellos en los cuales el PIB per c´apita puede crecer permanentemente sin ne-
cesidad que asumamos ex´ogenamente crecimiento de la productividad. Ahora
podemos poner los modelos del cap´ıtulo
en el contexto de un individuo
representativo que tiene un horizonte infinito y decide su ahorro.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,383,384,385,386,387,388,389,390,391,392 394,395,396,397,398,399,400,401,402,403,...781