368
Cap´ıtulo 14. Crecimiento econ´omico con ahorro ´optimo*
Esto implica que el capital de estado estacionario caer´a de
k
§
0
a
k
§
1
en la figu-
ra
debido a que se requerir´a un capital con productividad marginal igual
a (
±
+
Ω
)
/
(1
°
µ
), lo que implica una ca´ıda en el capital de estado estacionario,
y en consecuencia algo similar pasa con el consumo.
˙
c
= 0
c
k
k
RD
....................
..................................................
˙
k
= 0
k
§
0
......................................
æ
...........
k
§
1
E 0
S
E 1
æ
c
§
0
c
RD
c
§
1
6
Figura 14.4: Impuestos distorsionadores.
Si a la econom´ıa se le aplica impuestos, partiendo del estado estacionario E
0
sin impuestos, ir´a gradualmente a E
1
. La din´amica ser´a un salto inmediato del
consumo hacia arriba hasta el punto S, que se ubica sobre la ´unica trayectoria
estable. Luego, ir´a gradualmente convergiendo a E
1
.
Este ejercicio muestra c´omo podemos avanzar en el an´alisis de las pol´ıticas
econ´omicas al especificar con rigor y fundamentos microecon´omicos la conduc-
ta de los hogares. Adem´as, al especificar su funci´on de utilidad, y al asumir
que todos los individuos son iguales, es decir, con la simplificaci´on del
agente
representativo
, es f´acil hacer an´alisis de bienestar. En todo caso, al usar un
agente representativo obviamente estamos ignorando uno de los aspectos m´as
complejos en teor´ıa del bienestar, y es analizar los efectos distributivos.
El an´alisis para un impuesto al capital, o dividendos, o pago de intereses, es
similar al an´alisis de impuestos al ingreso. En todos ellos terminamos con un
retorno despu´es de impuestos igual a
r
(1
°
µ
), lo que implica que se exige m´as
rentabilidad al capital para poder pagar impuestos. En consecuencia, el capital
de estado estacionario es menor, para as´ı ser m´as productivo en el margen.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,379,380,381,382,383,384,385,386,387,388 390,391,392,393,394,395,396,397,398,399,...781