14.3. An´alisis de pol´ıticas
367
....................
..................................................
......................................
....................
8>< >:
c
§
0
c
§
1
c
RD
g
k
k
RD
˙
k
= 0 con
g
6
= 0
˙
k
= 0, dado
g
= 0
c
˙
c
= 0
k
§
Figura 14.3: Estado estacionario con gobierno
(b) Impuestos y distorsiones
Si en lugar de aplicar un impuesto de suma alzada se aplica un impuesto
al capital lo que va a suceder es que se le va a exigir mayor rentabilidad al
capital antes de impuesto, por lo tanto
k
§
disminuye
14
.
Veamos el caso de un impuesto al ingreso de los hogares, a una tasa de
µ
por unidad de ingreso. Para simplificar la descripci´on asumiremos que el
gasto recaudado por este impuesto se devuelve en forma de suma alzada a los
individuos, donde la transferencia es de
%
por individuo. As´ı, nos concentramos
solo en el efecto de la distorsi´on, ya que como vimos en el caso anterior, el gasto
solo genera
crowding-out
con gasto privado.
En este caso, la restricci´on presupuestaria del individuo est´a dada por:
˙
a
= (
w
+
ra
)(1
°
µ
)
°
na
°
c
+
%
(14.24)
Realizando los reemplazos correspondientes, veremos que la ecuaci´on ˙
k
= 0
no cambia, ya que no cambia la restricci´on agregada de los individuos al ser
quienes consumen todos los bienes. Sin embargo la trayectoria del consumo
estar´a afectada por los impuestos:
˙
c
c
=
1
æ
(
f
0
(
k
)(1
°
µ
)
°
±
°
Ω
)
(14.25)
14
Esto viene del hecho de que
f
(
k
) es c´oncava.
1...,378,379,380,381,382,383,384,385,386,387 389,390,391,392,393,394,395,396,397,398,...781