Transformaciones de la industria musical en Chile
corno comienza a privilegiar la producción de programas dramá ticos nacionales ( teleseries y miniseries), facultada por el descenso de las restricciones que impedía el acceso a los ac tores nacionales a los canales de TV. din duda, esto actúa corno un factor que le permite desembarazarse del rol conductor en el pleno musical que le correspondió asumir en cierto mo - rnento. Asimismo, es posible anotar una mayor presencia de ar tistas nacionales en los programas musicales que aún mantiene, dentro de los cuales hace también su debut parte de las co - rrientes musicales antes excluidas (en especial, el Canto Nue vo) . Por cierto, en esta etapa estamos lejos aún de un restableci miento de las condiciones previas a la instauración del régi men militar. Sin duda, el marco político, económico y social presente dista de aquel que predominara en el pasado y, por lo tanto, continúan existiendo condiciones especiales que inci den sobre el funcionamiento de la industria musical y del rol que a esta le cabe en los procesos culturales internos. Aún así, todo parece indicar que existe una tendencia hacia lo - grar un nuevo tipo de relación, en la cual no están ausentes los modelos tradicionales. Sin embargo, nos hallarnos en un punto donde no es posible, siquiera, anticipar la dirección ni la forma que asumirá aquella. La situación de crisis eco nómico-política del régimen y la ausencia de alternativas cía ras a seguir, no permiten, por ahora, hacer predicciones me dianamente fundadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=