492
Cap´ıtulo 18. Introducci´on a las fluctuaciones de corto plazo
L
d
L
s
˜
W
P
0
˜
W
P
1
L
0
L
1
L
W
P
Figura 18.7: Rigideces nominales.
emp´ırica para los Estados Unidos apunta a que los salarios reales mostrar´ıan
poca correlaci´on con el ciclo, y si muestran algo, la correlaci´on es positiva. Es
decir, los salarios reales ser´ıan proc´ıclicos. En pa´ıses en desarrollo, esto ser´ıa
m´as pronunciado a´un, pues los
booms
ocurren en per´ıodos donde tambi´en los
salarios reales son alto
s
5
.
Por lo tanto, hay que mirar a otros or´ıgenes de las
rigideces nominales, y por ello, ahora miraremos las rigideces en los mercados
de bienes.
18.4. ¿Qu´e hay detr´as de la oferta agregada?:
Mercados de bienes
Para la discusi´on que sigue, separaremos el caso de empresas competitivas
versus empresas monopol´ısticas. En ambos casos, asumiremos que el mercado
del trabajo es competitivo.
5
Hay que tener cuidado en todo caso con la interpretaci´on de este resultado. Que el salario real
sea alto cuando el producto es alto se podr´ıa explicar, por ejemplo, por efecto de la productividad,
pero no significa que para generar una expansi´on del producto haya que subir salarios. Como
discutimos aqu´ı, ello generar´ıa desempleo.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,503,504,505,506,507,508,509,510,511,512 514,515,516,517,518,519,520,521,522,523,...781