482
Cap´ıtulo 18. Introducci´on a las fluctuaciones de corto plazo
18.2. Oferta y demanda agregada: El modelo b´asico
La demanda agregada es la cantidad total de bienes y servicios que tanto
residentes como extranjeros demandan de una econom´ıa. Dicha relaci´on se
representa considerando los principales componentes del gasto: consumo (
C
),
gasto de gobierno (
G
), inversi´on (
I
), y exportaciones (
X
), a la cual debemos
restar las importaciones (
M
) que corresponden a la demanda de los residentes
por bienes extranjeros. Es decir, como ya lo hemos expresado en muchas partes,
la demanda corresponde a:
Y
=
C
+
I
+
G
+
XN
(18.1)
Donde
XN
son las exportaciones netas de importaciones.
La demanda agregada puede representarse mediante una relaci´on negativa
entre
P
(o
º
para denotar la inflaci´on) e
Y
. La forma de interpretar esta
relaci´on ha ido cambiando en el tiempo, y ahora veremos los dos casos m´as
representativos.
(a) Demanda agregada tipo I: Basada en modelo IS-LM
Un aumento (disminuci´on) en el nivel de precios, reduce (aumenta) la de-
manda agregada a trav´es de dos canales principales, que se discuten extensa-
mente en los pr´oximos dos cap´ıtulos:
Un aumento del nivel de precios
P
produce un desequilibrio en el mer-
cado monetario, haciendo que la oferta real de dinero sea menor que su
demanda real. Como la gente demanda m´as dinero del que hay, vende
bonos, con lo cual aumenta la oferta por estos instrumentos financieros,
lo que hace caer su precio y subir su retorno, con lo cual se restablece
el equilibrio en el mercado monetario. Esta alza en la tasa de inter´es,
de acuerdo con las distintas teor´ıas vistas anteriormente, har´a caer el
consumo y la inversi´on, haciendo disminuir la demanda agregada.
Adem´as, en econom´ıas abiertas se produce un efecto adicional. El aumen-
to de los precios dom´esticos, dado el tipo de cambio nominal, producir´a un
encarecimiento de los bienes nacionales respecto de los extranjeros, es de-
cir, una apreciaci´on real, la que reduce
XN
. Adicionalmente, el alza en
la tasa de inter´es, como resultado de un aumento en el nivel de precios,
bajo ciertos supuestos, producir´a una entrada de capitales y con ello una
apreciaci´on de la moneda. Esta ca´ıda del tipo de cambio tambi´en provoca
una apreciaci´on del tipo de cambio real, reduciendo las exportaciones y
aumentando las importaciones, contrayendo en ´ultima instancia la de-
manda agregada.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,493,494,495,496,497,498,499,500,501,502 504,505,506,507,508,509,510,511,512,513,...781