488
Cap´ıtulo 18. Introducci´on a las fluctuaciones de corto plazo
.....................................
.............................
W
P
*
-
L
s
L
Y
¯
L
0
¯
L
1
DA
¯
Y
0
¯
Y
1
L
d
0
L
d
1
P
OA
0
OA
1
Figura 18.4: Cambios en producto de pleno empleo.
friccional
, que corresponde a aquel resultado, por ejemplo, del tiempo que se
demora la gente en encontrar un nuevo trabajo. Que el desempleo sea volun-
tario o friccional tampoco significa que sea ´optimo. Por ejemplo, en Espa˜na en
la d´ecada de 1980, el desempleo de “pleno empleo” era cercano al 15%, como
producto de una serie de regulaciones, entre las cuales incluso hab´ıa algunas
que induc´ıan a la gente a declararse desempleados para recibir beneficios de ce-
sant´ıa. Por ello, en vez de hablar de la
tasa de desempleo de pleno empleo
o
natural
, en la terminolog´ıa de Friedman, en Europa se acu˜n´o la expresi´on
NAIRU, que se refiere a la tasa de desempleo que no acelera la inflaci´on
3
, idea
que quedar´a m´as clara cuando hablemos de las interacciones entre desempleo
e inflaci´on.
En general, entendemos por desempleo (o producto) de pleno empleo, sin
ninguna connotaci´on normativa o de bienestar, la tasa de desempleo (nivel
de producci´on) que prevalecer´ıa si todos los precios y salarios en la econom´ıa
fueran plenamente flexibles. El pleno empleo se define tambi´en como el nivel
en el cual est´an todos los factores plenamente utilizados
4
.
estar´ıa en la fuerza de trabajo.
3
NAIRU es la sigla en ingl´es para
non-accelerating inflation rate of unemployment
.
4
En general ambas definiciones deber´ıan ser iguales, aunque hay modelos en los cuales puede
haber diferencias, que en nuestro an´alisis no consideraremos.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,499,500,501,502,503,504,505,506,507,508 510,511,512,513,514,515,516,517,518,519,...781