18.1. Oferta y demanda agregada: Introducci´on
481
Es importante advertir tambi´en, y como discutiremos m´as adelante en esta
parte (cap´ıtulo
, que hay teor´ıas del ciclo econ´omico que no necesitan de
rigideces para explicar las fluctuaciones, ya que pueden ser variaciones en la
oferta de trabajo las que muevan a la econom´ıa. Estas son las conocidas como
teor´ıas de ciclo econ´omico real
. Sin embargo, por lo general, en los mode-
los del ciclo real no existir´ıa desempleo involuntario. En dichos modelos, por
lo general, el dinero sigue siendo neutral, pero la evidencia indica que parte
importante de las fluctuaciones de corto plazo tiene un origen monetario. En
todo caso, no podemos descartar que gran parte de los
shocks
que afectan la
econom´ıa son reales. No obstante, nuestro inter´es en esta parte del libro es
pre-
sentar un modelo general que incorpore tanto shocks reales como monetarios
y permita discutir el rol de las pol´ıticas macroecon´omicas
.
Asimismo, el que la oferta agregada tenga una pendiente positiva es nece-
sario para que la pol´ıtica monetaria tenga efectos sobre el producto; es decir,
para que los cambios en la cantidad de dinero no solo tengan efectos sobre los
precios sino tambi´en sobre el nivel de actividad. Sin embargo, fluctuaciones en
la demanda agregada, no inducidas por pol´ıtica monetaria, tambi´en pueden
tener efectos reales, incluso en presencia de una oferta agregada vertical en el
plano (
Y, P
). Por ejemplo, la pol´ıtica fiscal tiene efectos reales, tal como fue
discutido en la parte
por la v´ıa de afectar el tipo de cambio y la tasa de
inter´es. Sin embargo, una oferta agregada con pendiente es necesaria para que
la pol´ıtica monetaria afecte el producto. Para la mayor parte de lo que sigue
usaremos una curva de oferta con pendiente positiva en el corto plazo, incluso
horizontal en el pr´oximo par de cap´ıtulos. Tambi´en discutiremos los efectos de
otras pol´ıticas y trataremos de explicar fen´omenos que no necesariamente se
asocian a decisiones de pol´ıtica monetaria.
En esta parte del libro, despu´es de este cap´ıtulo introductorio, analizare-
mos con detalle la demanda agregada en econom´ıas cerradas y abiertas. El
supuesto impl´ıcito es que la demanda agregada determina el producto, enton-
ces est´a subyacente la idea que la oferta es horizontal. Luego analizaremos
con m´as detalle la oferta agregada y la curva de Phillips. Posteriormente in-
tegraremos oferta agregada y pol´ıticas macroecon´omicas. Los cap´ıtulos finales
analizan otros t´opicos importantes en el ´area de fluctuaciones de corto plazo
y pol´ıticas macroecon´omicas.
En esta introducci´on se presenta los elementos b´asicos del modelo de oferta
y demanda agregada, y el rol de las rigideces para generar una curva de oferta
agregada no vertical.
1...,492,493,494,495,496,497,498,499,500,501 503,504,505,506,507,508,509,510,511,512,...781