490
Cap´ıtulo 18. Introducci´on a las fluctuaciones de corto plazo
precios
P
, dado que hemos asumido que externamente se ha fijado el salario
real, el salario nominal subir´a en lo mismo que subi´o el nivel de precios, dejan-
do inalterado el salario real y, con ello, el empleo y el producto. As´ı, en una
econom´ıa en que existen rigideces reales, existir´ıa desempleo involuntario, aun-
que la oferta agregada seguir´ıa siendo vertical. En otras palabras, el producto
puede ser menor al de pleno empleo (cuando el salario real r´ıgido es mayor
que el de equilibrio), pero en todo momento la oferta agregada es vertical,
por lo que no es posible explicar fluctuaciones econ´omicas de corto plazo del
producto, pues los cambios en la demanda agregada solo tendr´ıan efecto sobre
el nivel de precios. En la figura
se muestra que la oferta agregada sin
rigideces implica un mayor nivel de producci´on ¯
Y
que en el caso que haya una
rigidez real, donde se produce ˜
Y
. Podemos cuantificar la p´erdida de producto
como resultado de la rigidez real y es igual a ¯
Y
°
˜
Y
. M´as a´un, en este caso, la
NAIRU o el “pleno empleo” ser´a en ˜
Y
el que ciertamente ser´a ineficiente.
Por ´ultimo, es importante destacar que las rigideces reales son muy relevan-
tes en los mercados del trabajo. Esto parte de la base de que los trabajadores y
empleadores est´an preocupados por el salario real. A pesar de que no ayudan a
explicar por qu´e la pol´ıtica monetaria afecta al producto, s´ı permiten explicar
la evoluci´on de la econom´ıa despu´es de haber sido sujeta a
shocks
monetarios.
Es decir, las rigideces de los salarios reales permiten dar m´as realismo a las
fluctuaciones de corto plazo, aunque no son el factor causante de ellas.
˜
Y
¯
Y
DA
P
Y
OA
g
OA
Figura 18.6: Oferta agregada y rigideces reales.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,501,502,503,504,505,506,507,508,509,510 512,513,514,515,516,517,518,519,520,521,...781