484
Cap´ıtulo 18. Introducci´on a las fluctuaciones de corto plazo
18.3. ¿Qu´e hay detr´as de la oferta agregada?:
El mercado del trabajo
El primer paso es establecer c´omo se determina el equilibrio en el mercado
del trabajo. Para ello, debemos analizar los determinantes de la demanda por
trabajo de las firmas y los determinantes de la oferta de trabajo de los indi-
viduos. Para esto, supongamos la siguiente funci´on de producci´on para una
firma representativa:
Y
=
F
( ¯
K, L
)
(18.2)
Donde
F
L
>
0 y
F
LL
<
0.
Esta funci´on de producci´on supone un capital fijo en el corto plazo (de-
pende de inversiones anteriores). De esta manera, el producto de cada firma
(y de la econom´ıa, al suponer que todas las firmas son id´enticas) estar´a dado
exclusivamente por la cantidad de trabajo utilizado, el cual suponemos que
presenta rendimientos decrecientes al factor.
As´ı, el problema a resolver por la firma representativa consiste en maximi-
zar sus utilidades (
UT
):
UT
=
PY
°
WL
°
costos f ijos
(18.3)
Donde
W
es el salario nominal pagado al factor trabajo, e
Y
es igual a
F
( ¯
K, L
).
Cada firma elegir´a la cantidad de trabajo (´unico factor variable en el corto
plazo) que maximice sus utilidades, es decir:
@UT
@L
= 0
(18.4)
Esto conduce a la tradicional soluci´on que iguala la productividad marginal
del trabajo al salario real:
F
L
¥
PMgL
=
W
P
(18.5)
De esta forma, cada firma contratar´a trabajadores hasta que el producto
marginal del ´ultimo trabajador contratado iguale el salario real pagado. Si esto
no fuese as´ı, y por ejemplo, el salario real fuese menor al producto marginal
de contratar un trabajador m´as, la firma podr´ıa incrementar sus ingresos ne-
tos contratando una unidad m´as de dicho factor, pues lo que produce dicho
trabajador es mayor que su costo. Lo contrario ocurre cuando el salario real
es mayor que el producto marginal del ´ultimo trabajador.
Por lo tanto, podemos establecer que el salario real afecta de manera nega-
tiva la demanda por trabajo de la firma representativa. Si el salario real sube,
el costo de haber contratado la ´ultima unidad del factor trabajo es mayor que
De Gregorio - Macroeconomía
1...,495,496,497,498,499,500,501,502,503,504 506,507,508,509,510,511,512,513,514,515,...781