18.4. ¿Qu´e hay detr´as de la oferta agregada?: Mercados de bienes
493
P
Y
OA
Figura 18.8: Oferta agregada con rigideces nominales.
18.4.1. Mercados de bienes competitivos
Una empresa en un mercado competitivo enfrenta un
precio relativo
dado
(
p
) por su bien. De la teor´ıa de la firma sabemos que la decisi´on de producci´on
ser´a producir a un nivel tal que su costo marginal (
CMg
) sea igual a
p
, tal
como se muestra en la figura
Si la demanda aumenta, ella no querr´a producir m´as, a menos que el au-
mento de la demanda provoque un aumento en el precio relativo del bien
respecto de los otros bienes de la econom´ıa, en particular respecto del costo
de los factores de la empresa.
Ahora podemos ver c´omo es la curva de oferta agregada. Si todos los precios
nominales de los bienes —es decir, expresados en unidades monetarias— suben,
el nivel de precios
P
subir´a en la misma proporci´on. Sin embargo, los precios
relativos se mantienen constantes a pesar del aumento de precios, con lo que
ninguna empresa querr´a producir m´as y, en consecuencia, la producci´on no
aumenta. Por lo tanto, en presencia de mercados de bienes competitivos la
curva de oferta es vertical.
En mercados perfectamente competitivos las empresas toman los precios
(son
price-takers
), por lo tanto, no se puede hablar propiamente de rigideces
de precios.
18.4.2. Mercados de bienes no competitivos y rigideces de precios
Para analizar rigideces de precios, lo relevante es pensar en una empresa
que puede fijar su precio. La forma m´as sencilla de estudiar esto es considerar
a todas las empresas como peque˜nos monopolios que enfrentan una demanda