500
Cap´ıtulo 19. El modelo keynesiano de econom´ıa cerrada: IS-LM
19.1. El modelo keynesiano simple
En este modelo mostraremos c´omo la demanda agregada determina el pro-
ducto. La demanda agregada est´a constituida (en una econom´ıa cerrada) por
tres componentes: el gasto de gobierno (
G
), el consumo privado o de los hoga-
res (
C
) y la inversi´on (
I
). Tal como definimos en el cap´ıtulo
este es el gasto
agregado o absorci´on, y lo denotamos con una
A
, esto es:
A
=
C
+
G
+
I
(19.1)
En la parte
discutimos con detalle la conducta de cada una de estas
variables, pero ahora haremos supuestos muy sencillos, como los usados en gran
parte del cap´ıtulo
Los supuestos simplificadores de conducta que haremos
son los siguientes:
Inversi´on
: Como ya se mencion´o, consideramos que la inversi´on es ex´oge-
na, es decir, est´a determinada fuera del modelo. La inversi´on puede fluc-
tuar, por ejemplo, por cambios en la inversi´on p´ublica. En el contexto
de la Gran Depresi´on, se puede interpretar a los esp´ıritus animales de
Keynes como una situaci´on en la cual las malas perspectivas manten´ıan
la inversi´on muy deprimida. La inversi´on la denotaremos como
I
.
Gasto de gobierno
: Es otra variable ex´ogena para nuestro modelo. Al
igual que cuando estudiamos la econom´ıa en pleno empleo, nos interesa
estudiar los efectos que un mayor o menor gasto tienen sobre la econom´ıa,
y no por qu´e algunos gobiernos gastan m´as que otros. Ignoraremos las
implicancias intertemporales del presupuesto p´ublico.
Consumo
: El consumo de los hogares depende solo del ingreso disponible
(esto es, una vez descontado los impuestos al ingreso). Por otra parte,
las familias deben consumir un m´ınimo de bienes y servicios para po-
der vivir, por ejemplo, en alimentaci´on b´asica, agua, luz, locomoci´on y
otros. Llamemos
C
a ese consumo aut´onomo. Luego, podemos escribir el
consumo como:
C
=
C
(
Y
°
T
) =
C
+
c
(
Y
°
T
)
(19.2)
Donde
c
es la propensi´on marginal a consumir. Tambi´en se podr´ıa asumir
que los impuestos son una fracci´on de los ingresos, esto es,
T
=
ø
£
Y
,
con lo cual obtenemos finalmente una expresi´on de la forma:
C
=
c
+
c
(1
°
ø
)
Y
El lector reconocer´a que en el cap´ıtulo
a esta funci´on le llamamos la
funci´on consumo keynesiana. Ahora es evidente por qu´e se usa en este
modelo.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,511,512,513,514,515,516,517,518,519,520 522,523,524,525,526,527,528,529,530,531,...781