510
Cap´ıtulo 19. El modelo keynesiano de econom´ıa cerrada: IS-LM
|
I
0
|
alto
|
I
0
|
bajo
Y
r
Figura 19.5: Pendiente de la IS.
19.4. El mercado monetario: La LM
Como hemos dicho, la IS representa las combinaciones de producto y tasa de
inter´es que equilibran el mercado de bienes. Para determinar la tasa de inter´es
y el producto de equilibrio, debemos ahora considerar el mercado monetario.
Para entender la relaci´on entre la tasa de inter´es y el nivel de producto, o
ingreso, usaremos la demanda por dinero discutida extensamente en el cap´ıtulo
Denotamos por
M
a la oferta de dinero. Consideraremos a la oferta de
dinero ex´ogena, y ser´a denotada por
M
. En el cap´ıtulo
analizamos c´omo se
determina la oferta y su relaci´on con la emisi´on, pero para nuestra discusi´on
aqu´ı supondremos que las autoridades, el banco central en particular, pueden
fijar
M
. Adem´as, consideraremos que el nivel de precios en la econom´ıa es
P
.
As´ı, tenemos que
M/P
es la oferta real de dinero y es controlada por el banco
central.
A continuaci´on consideremos la demanda por saldos reales. Tal como dis-
cutimos en el cap´ıtulo
la demanda por dinero depende de la tasa de inter´es
nominal y el nivel de actividad econ´omica. Adem´as, la demanda por dinero es
una demanda por saldos reales. Es decir:
M
d
P
=
L
(
i, Y
)
(19.10)
Donde
L
Y
>
0 y
L
i
<
0. El costo de mantener dinero es la tasa de inter´es
nominal.
De Gregorio - Macroeconomía