512
Cap´ıtulo 19. El modelo keynesiano de econom´ıa cerrada: IS-LM
...............................................................
.................................
...............................................................
M
P
Y
LM
i
i
i
2
i
1
L
(
i, Y
1
)
L
(
i, Y
2
)
Y
1
Y
2
M
P
...............................
....................................
Figura 19.6: Derivando la curva LM.
inducir´a un cambio peque˜no en la demanda, lo que tambi´en requerir´a un pe-
que˜no cambio en la tasa de inter´es para restablecer el equilibrio. En ambos
casos, la demanda es relativamente horizontal. La pendiente de la LM depen-
de del tama˜no relativo de la sensibilidad de la demanda por dinero a la tasa
de inter´es versus la sensibilidad con respecto a la actividad.
Como mencionamos anteriormente, la oferta de dinero est´a controlada por
el banco central. Veremos a continuaci´on qu´e sucede cuando el banco central
decide variar la oferta de dinero. Si esta autoridad decide reducir la oferta
de dinero desde
M
1
hasta
M
2
, la cantidad real de dinero,
M/P
, tambi´en
caer´a debido al supuesto de precios fijos. En la figura
la oferta de dinero
se desplaza hacia la izquierda. La tasa de inter´es de equilibrio aumenta desde
i
1
hasta
i
2
. Esto significa que para un mismo nivel de ingreso, la tasa de inter´es
que equilibra el mercado del dinero es mayor. Este mismo razonamiento se
puede aplicar para cualquier nivel de ingreso. Por lo tanto, una reducci´on
en la cantidad real de dinero implica un desplazamiento de la LM hacia la
izquierda. El efecto final de esta pol´ıtica sobre la tasa de inter´es y el producto
depende de su interacci´on con el mercado de bienes, como se analiza en la
secci´on
De manera similar, se puede concluir que una expansi´on de la
masa monetaria desplaza la LM hacia la derecha.
Para dar una interpretaci´on m´as precisa sobre el mercado financiero, y
lig´andolo con lo estudiado en los cap´ıtulos
a
debemos considerar que en
la econom´ıa, aparte del dinero, hay otros activos, que asumiremos como bonos
que pagan una tasa de inter´es nominal
i
y cuyo precio es
P
B
. Tal como se
mostr´o en la secci´on
hay una relaci´on negativa entre el precio del bono
De Gregorio - Macroeconomía
1...,523,524,525,526,527,528,529,530,531,532 534,535,536,537,538,539,540,541,542,543,...781