Tópicos de odontología integral

T ór1co s DE ODONTOLOGÍA l~ltAJ. Anestesiar máximo un cuadrante de la boca a la vez. Si se requiere anestesiar más de un cuadrante entonces se deberían tomar los signos vitales luego de haber termi– nado con el primer cuadrante y si los niveles son los adecuados se puede proceder con el siguiente cuadrante < 4 >_ No existen anestésicos locales totalmente seguros, mejores o peores, la selección del anestésico ideal para cada paciente dependerá tanto del control de la hipertensión, de la enfermedad cardiovascular o cualquier otro trastorno sistémico que presente cada paciente, así como los medicamentos que esté recibiendo y del procedimiento bucal que se vaya a realizar < 9 >. Un asunto de gran interés en la investigación y de debate es la interacción de epi– nefrina con ciertas drogas <~>: Epinefrina y beta bloqueadores no selectivos: Generaría hipertensión y una bradicardia refleja <o.in. Epinefrina y antidepresivos tricíclicos: puede producir cambios hipertensi– vos agudos (levonordefrina y norepinefrina) <M>. Epinefrina y diuréticos: Los diuréticos frecuentemente producen hipocalce– mia, que se exacerba con el uso de epinefrina. Bajos niveles sanguíneos de potasio aumentan el riesgo de disritmias M>. Epinefrina y cocaína: Ambas drogas juntas generan un aumento extremo de la presión y disarritmia fatal < 0 >. Conclusiones 80 La hipertensión o presión sanguínea elevada es un importante factor de riesgo cardiovascular y ccrebrovascular, que puede generar enfermedad coronaria, ac– cidentes cerebro-vasculares, enfermedad renal, neuropatías y retinopatías. La hipertensión es altamente prevalente en Chile y el mundo entero, existe un desconocimiento de los portadores acerca de su condición y hay un bajo nivel de control médico cuando se ha diagnosticado. El tratamiento de la hipertensión arterial tiene dos componentes reconocidos: el tratamiento farmacológico y el tratamiento no farmacológico. La ponderación de las cifras de presión arterial para adoptar la decisión de tratamiento antihipertensivo ha cambiado en los últimos a.ños y consiste en

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=