29
⋅
Programa Convenciones Anticorrupción en las Américas
En este programa de TI se ha buscado la adopción de instrumentos internacionales de lucha
contra la corrupción, así como el seguimiento de su implementación, por ejemplo, a través del
Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC).
En el marco de dicho programa, hace algunos años se cobró conciencia del aporte que
podrían realizar las organizaciones de derechos humanos en algunos temas de interés del
Programa. Por ejemplo, en la protección de denunciantes de corrupción es posible aprender
de la experiencia de las organizaciones de derechos humanos que han venido trabajando en
la protección de defensores de derechos humanos desde hace décadas. La idea de fortalecer
la protección de los denunciantes de corrupción ha rendido sus frutos recientemente, con la
redacción de un Proyecto de Ley Modelo para Facilitar e Incentivar la Denuncia de Actos de
Corrupción y Proteger a sus Denunciantes y Testigos
26
.
⋅
Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información
La Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información agrupa a organizaciones de
la sociedad civil de Latinoamérica, Estados Unidos y República Dominicana, dedicadas a
defender la libertad de expresión y el acceso a la información pública en la región. Esta red
agrupa naturalmente a organizaciones de derechos humanos con organizaciones que trabajan
en transparencia y constituye, por tanto, un espacio privilegiado para el diálogo entre las dos
agendas. En el ámbito concreto del SIDH, esta red de organizaciones presentó un informe
y promovió la realización de una audiencia temática ante la Comisión Interamericana sobre
acceso a la información pública, la que se llevó a cabo en Washington el 24 de octubre de 2011,
en el 143º periodo de sesiones de la CIDH
27
.
Este informe resulta de particular interés pues además de entregar un panorama bastante
completo del estado actual del derecho de acceso a la información pública en la región, entrega
varios ejemplos de cómo los estándares de derechos humanos son utilizados en la promoción
de la transparencia. Por ejemplo, al considerar la existencia de una “cultura del secreto” que
impide la plena realización del derecho de acceso a la información, considera que:
Si bien la causa del problema es cultural, ello no significa que el Estado no tenga nada que
hacer al respecto. Por el contrario, es deber del Estado […] remover los obstáculos que impiden
la plena vigencia de los derechos humanos. En este caso, ello significa promover políticas
26
Departamento de Cooperación Jurídica, OEA. Proyecto de Ley Modelo para Facilitar e Incentivar la Denuncia
de Actos de Corrupción y Proteger a sus Denunciantes y Testigos. 2011. [en línea]
/
spanish/ley_denuncia.htm>
[consulta: 15 diciembre 2011].
27
Alianza Regional por la Libertad de Expresión e Información.
Informe regional del estado de situación de
acceso a la información pública
. Presentado en el 143º periodo de sesiones de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, Washington D.C., 24 de octubre de 2011. [en línea]
.
php?fileId=645>
[consulta: 15 diciembre 2011].
I N F ORME