Iniciativa Latinoamericana para el avance de los Derechos Humanos de las Mujeres II - page 39

39
Un buen ejemplo es la investigación emprendida por un equipo interdisciplinario
e intercultural en Bolivia liderado por la Coordinadora de la Mujer
74
. Este trabajo
incorporó tanto en su enfoque como en su metodología la perspectiva intercultural.
Se convocó a mujeres líderes indígenas con experiencia en reflexiones sobre sus
condiciones de vida y se establecieron nexos con instituciones indígenas con el fin
de facilitar el trabajo de campo
75
. Con esta estrategia se buscaba no sólo ampliar
la composición del equipo de investigación, sino además conseguir información
que permitiera conocer los órdenes normativos de la justicia comunitaria y cómo
incorporar estos criterios para que el sistema de justicia en Bolivia fuera plural
e inclusivo de mujeres y hombres en su diversidad cultural y territorial. Esta
investigación indagó sobre las identidades culturales y de género, las relaciones
familiares y reproductivas, la integridad personal y la violencia de género, la
organización económica y la participación política.
Pese a las dificultades del diálogo intercultural, las que indudablemente pueden
afectar las interpretaciones de los testimonios recogidos, las vivencias actuales
que mostró este estudio indican algunas transformaciones culturales. La distinción
entre espacio privado y espacio público no es una dicotomía explícita en el mundo
indígena. Fue la influencia colonizadora la que incidió en la configuración de
relaciones jerarquizadas entre hombres y mujeres y en la definición de espacios
masculinos y femeninos. Por ejemplo, en el ámbito de la participación, en
algunas comunidades bolivianas la institución del Cabildo no tiene representación
femenina. Participar en un sindicato supone tener titularidad sobre la tierra, lo cual
se configura como un espacio masculino.
Asimismo, es probable que el valor asignado a la maternidad sea también resultado
del proceso de sincretismo. En la comunidad de los trinitarios, con influencia
jesuítica, la maternidad es para las mujeres indígenas la principal función y un
atributo a la hora de ser valoradas socialmente. Las mujeres chiquitanas dividen sus
vidas entre el ámbito productivo y reproductivo, sin embargo es este último el que
se reconoce como un aporte.
Sin embargo, los estatus de prestigio dependen también de la división de las tareas
al interior de la comunidad. El prestigio social de las mujeres chimane está dado,
por ejemplo, por la fabricación de la chicha, labor que es equiparada a la del
hombre como buen cazador. En las comunidades aymara también se valora a las
mujeres trabajadoras: “la valoración a las mujeres descansa en actividades como el
74 NOSTAS, Mercedes y SANABRIA, Carmen. Detrás del cristal con que se mira: órdenes normativos
e interlegalidad. Mujeres Quechuas, Aymaras, Sirionó, Trinitarias, Chimane, Chiquitanas y
Ayoreas. La Paz, Coordinadora de la mujer, 2009.
75 La metodología de este estudio incluyó entrevistas individuales y grupales, historias de vida,
observaciones de prácticas culturales actuales, talleres y una consulta ampliada.
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...122
Powered by FlippingBook