56
G
RÁFICO
14: D
URACIÓN ENTRE LA PETICIÓN INICIAL Y LA ADMISIBILIDAD EN FUNCIÓN DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL
(
MEDIANA
EN AÑOS
)
Es posible ver que los casos que no tuvieron representación legal en la etapa de admisibilidad
tienen un tiempo promedio de tramitación mayor (casi 1 año) que los casos que sí tienen
representación legal. La mediana (un cálculo menos sensible a una distribución dispareja de los
datos) de todas formas sigue mostrando que los casos sin representación legal tienen un tiempo
mayor de tramitación que los otros casos (4 años en lugar de 3).
CEJIL por su parte presenta la menor cantidad de años en el promedio de tramitación (3,9 años),
seguida por los abogados particulares (4,2 años). En la mediana, tanto CEJIL como los abogados
particulares ostentan los tiempos menores de tramitación (3 años ambos). Las ONG distintas de
CEJIL, por el contario, tienen un tiempo de tramitación elevado (4,7 años en promedio, y 4 años la
mediana).
En cuanto a la duración de la CIDH en adoptar un informe de fondo, se produce una inversión de lo
observado en la etapa de admisibilidad. Los gráficos siguientes no incluyen todas las causas, sino
solo aquellas respecto de las cuales se adoptó un informe de fondo, ya sea un informe de fondo del
artículo 50 para los casos que fueron remitidos a la Corte IDH, o bien un informe de fondo del
artículo 51 para los casos que terminaron su tramitación ante la Comisión. Hay también un número
de causas respecto de las cuales no fue posible conocer la fecha del informe de fondo (7 causas
que se encontraban pendientes ante la Corte), y ellas por tanto no fueron consideradas.
3
3
4
4
4
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
Duración entre la petición inicial y la
admisibilidad
Mediana en años
4
3
4
0
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
4
4,5
Sin
representación
legal
Con
representación
legal
Todos los casos
Duración entre la petición inicial y la
admisibilidad
Mediana en años