214 Investigación en Salud. Dimensión Ética
Los investigadores y los comités de ética
deben estar atentos para evitar la escasa o
excesiva representación de un grupo mi-
noritario. Considerando el principio de
justicia, se debe procurar la inclusión de
minorías en el estudio de enfermedades,
trastornos o condiciones que los afecten a
ellos en forma desproporcionada. Si las
personas de una minoría son excluidas o
están inadecuadamente representadas en
una investigación, particularmente en los
estudios poblacionales, se deben expresar
por escrito las razones de tal exclusión. Es
importante que los investigadores infor-
men acerca del número de personas que
están participando o que se van a enrolar,
así como su distribución por género y ori-
gen étnico.
Para el investigador resulta conveniente la
inclusión de un mayor número de grupos
en su población de estudio, por la genera-
lización de los resultados que pueda obte-
ner y por la distribución equitativa de las
ventajas que puedan derivarse de la parti-
cipación. Esto se encuentra en contrapeso
con las dificultades para establecer la sig-
nificancia estadística cuando se deben con-
trolar múltiples variables como raza, gé-
nero y etnia.
El investigador puede emplear las mismas
instituciones y organizaciones de la comu-
nidad para realizar el reclutamiento de sus
participantes, buscando garantizar así la
equidad en el acceso a los beneficios del
estudio y la aplicabilidad de los resulta-
dos. Asimismo, se logra distribuir la carga
de riesgo inherente a la investigación den-
tro del concepto de
clinical equipoise
.
El comité de bioética debe cerciorarse de
que el estudio no emplee coerción o in-
fluencia indebida en el reclutamiento, tal
como ofrecer una recompensa excesiva
para el riesgo que se corre o elegir perso-
nas residentes en instituciones en las se
compromete su libertad para decidir. El
consentimiento informado y, en general,
toda la investigación deben proteger la
“sensibilidad cultural”, que haga conso-
nancia con registros idiomáticos y las con-
diciones particulares del nivel educativo,
habilidades para comprender información
escrita, vivienda, transporte, alimentación,
entre otras, de todos los participantes.
En este capítulo he intentado una aproxi-
mación a las poblaciones especiales de la
investigación biomédica y psicosocial, con-
siderando la convergencia de los criterios
de vulnerabilidad, nivel de dependencia,
capacidad/competencia y relación riesgo-
beneficio, como una propuesta de enfo-
que que busca favorecer la inclusión y no
la exclusión de estas personas y grupos
humanos en la producción y transforma-
ción del conocimiento.
Referencias
1. CIOMS.
Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos
(rev.
2002). Santiago de Chile: Programa Regional de Bioética OPS/OMS; 2003.
2. Arboleda Florez J. La investigación en sujetos humanos: poblaciones vulnerables. En: Pelle-
grini Filho A, Macklin R (eds.)
Investigación en Sujetos Humanos: Experiencia Internacional
.
Santiago de Chile: Programa Regional de Bioética OPS/OMS; 1999.
3. Real Academia Española.
Diccionario de la Lengua Española
. Vigésima Segunda Edición.
Tomo II. Madrid: Espasa Calpe; 2001.
1...,204,205,206,207,208,209,210,211,212,213 215,216,217,218,219,220,221,222,223,224,...391