26
Cap´ıtulo 2. Los datos
desean trabajar. Dentro de este grupo, quienes desean trabajar y no consiguen
hacerlo son los
desocupados
(
D
). Los dem´as est´an ocupados. La tasa de
desocupaci´on o
tasa de desempleo
(
u
, por
unemployment
) corresponde a la
proporci´on de personas que desean trabajar, pero est´an desocupadas; es decir:
u
=
D
FT
(2.11)
En la figura
se presentan datos sobre el desempleo internacional. Es
importante notar que la tasa de desempleo puede variar por dos razones
8
:
En el corto plazo, las econom´ıas est´an en distintas posiciones c´ıclicas. Las
que est´an en un per´ıodo de altos niveles de actividad pueden tener tasas
de desempleo excepcionalmente bajas, y lo contrario ocurre en econom´ıas
que est´an en per´ıodos de recesi´on. Por ejemplo, Argentina, que en el
a˜no 2003 a´un estaba recuper´andose de su crisis de convertibilidad y, por
tanto, ten´ıa un bajo nivel de empleo y alto desempleo. Por su parte, Corea
viv´ıa una situaci´on de mucho m´as actividad y, por lo tanto, el desempleo
deber´ıa ser menor.
Porque sus tasas de desempleo de largo plazo
9
son distintas. Mercados
laborales generosos en materia de subsidios de desempleo, y que por lo
tanto no inducen b´usqueda activa, o mercados laborales con elevados cos-
tos de contrataci´on o despido, probablemente tendr´an tasas de desempleo
de largo plazo m´as elevadas. Este es el cl´asico contraste que se hace entre
Europa y los Estados Unidos. Es interesante el caso de Holanda, pa´ıs que
hizo reformas para reducir su desempleo de largo plazo y cuyo desempleo
hoy se parece m´as al de EE.UU. que al del resto de Europa.
Existen muchas definiciones de desempleo. Parte del desempleo total se
conoce como
desempleo friccional
, que es aquel normal que ocurre porque
la gente est´a cambiando de trabajo o buscando un nuevo empleo. Sin embar-
go, desde el punto de vista de la macroeconom´ıa, estamos preocupados por
el pleno empleo, al que naturalmente estar´a asociada una tasa de desempleo
de pleno empleo. Retomaremos este tema con mayor detenimiento en la parte
de este libro, pero estar´a siempre en nuestra discusi´on; de hecho, la parte
se llama “La econom´ıa de pleno empleo”. Hay varias definiciones de pleno
empleo. Podemos pensar que se refiere a una econom´ıa que est´a a su m´axima
capacidad en materia de empleo de recursos. En particular, el desempleo de
pleno empleo se da cuando, m´as all´a de los aspectos friccionales, quienes quie-
ren trabajar encuentran trabajo. Sin embargo, puede haber restricciones que
8
Estas razones son, adem´as, las diferencias estad´ısticas entre pa´ıses, que deber´ıan ser menores
en pa´ıses desarrollados.
9
O tasa natural, o de equilibrio, o tasa de no aceleraci´on inflacionaria, o muchos otros nombres
que se dan a la tasa de desempleo una vez que la econom´ıa est´a en equilibrio de largo plazo.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...781