2.1. Medici´on del nivel de actividad econ´omica
19
construcci´on habitacional, no habitacional y obras de ingenier´ıa. En el cuadro
se presenta una descomposici´on de la formaci´on bruta de capital fijo en
sus componentes para Alemania, Chile y Espa˜na en el a˜no 2001. La mayor´ıa
de la inversi´on corresponde a construcci´on y otras obras, y dentro de ´estas las
m´as importantes son la construcci´on habitacional y las obras de ingenier´ıa.
Mientras la inversi´on total puede representar cifras de 20 a 30 por ciento, la
inversi´on p´ublica normalmente es del orden de 5% del PIB.
Por ´ultimo, se debe destacar que la inversi´on p´ublica se contabiliza dentro
de la inversi´on y no en el gasto de gobierno.
Cuadro 2.3: Composici´on de la inversi´on fija
(porcentajes sobre medici´on a˜no 2001 a precios corrientes)
Alemania
Chile
Espa˜na
Construcci´on y otras obras
60,2
60,9
72,4
Habitacional
31,5
20,6
23,1
No habitacional
5,8
11,6
16,1
Obras de ingenier´ıa y otras obras
22,9
28,7
33,2
Maquinarias y equipos
39,8
39,1
27,6
Formaci´on bruta de capital fijo
100
100
100
Fuente: INE Espa˜na, Federal Statistical O±ce of Germany, y Banco Central de Chile.
(c) Gasto de gobierno
Representa el gasto del gobierno en bienes y servicios de consumo final. En-
tonces, es una medida an´aloga a
C
, pero gastada por el gobierno. Por supuesto
que hay diferencias en los determinantes de
C
y
G
, y resulta ´util separarlos
para efectos de entender los agregados macroecon´omicos. Como ya se se˜nal´o,
esto no incluye la inversi´on p´ublica, que est´a medida en la inversi´on total (
I
).
Ejemplos de gasto de gobierno son defensa, educaci´on, servicios provistos por
el Estado, etc´etera. Como es dif´ıcil medir el consumo del gobierno, ya que en
la mayor´ıa de casos no existe mercado donde obtener informaci´on sobre los
precios, parte importante de
G
se mide indirectamente, como el gasto del go-
bierno en sueldos y salarios. En consecuencia, se intenta medir indirectamente
el valor de los servicios que consume el gobierno a trav´es de la medici´on de su
costo.
G
solo representa una parte del total de lo que el gobierno gasta, y en
la pr´actica es casi la mitad de todo el gasto; el resto consiste en transferencias
hechas por el gobierno al sector privado. El caso m´as t´ıpico son las pensiones
y los subsidios monetarios directos a los hogares. Esto representa el ingreso de
los hogares, y ellos son los que decidir´an gastarlo en forma de
C
o ahorrarlos.
Estos gastos son importantes en t´erminos de las finanzas p´ublicas, como se
discute con m´as detalle en el cap´ıtulo
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...781