22
Cap´ıtulo 2. Los datos
Al valor total de la producci´on, incluyendo los insumos intermedios, se le
llama
valor bruto de la producci´on
, y al descontar las compras intermedias
se llega al valor agregado:
V alor Agregado
=
V alor Bruto de la P roducci
´
on
°
Compras Intermedias
Para medir el valor agregado por sector a partir de sus producciones to-
tales, se usa la
matriz insumo-producto.
Esta matriz indica cu´anto de la
producci´on en cada sector se usa como insumo intermedio en los otros sectores
y cu´anto corresponde a ventas finales. A partir de dicha matriz, se pueden
separar las compras intermedias del valor bruto de producci´on.
(b) Valores reales versus valores nominales
En este punto se deben considerar dos conceptos importantes: PIB
nominal
y PIB
real
. Si pudi´eramos medir todos los bienes de consumo final, indexados
por
i
= 1
, . . . , n
, en la econom´ıa en un per´ıodo
t
(denotando la producci´on
final de cada bien por
q
i,t
y su precio por
p
i,t
), tendremos que el PIB
nominal
,
denotado como
Y
, es:
Y
t
=
n
X
i
=0
p
i,t
q
i,t
(2.8)
Tambi´en se conoce como PIB a
precios corrientes
, pues la producci´on se
valora al precio actual de los bienes y servicios. Sin embargo, el PIB nominal
aumenta porque aumenta la producci´on (los
q
) o los precios (los
p
). M´as a´un,
en una econom´ıa con alta inflaci´on —es decir, donde los precios aumentan
muy r´apidamente—, el PIB nominal puede aumentar, pero no porque haya
m´as bienes sino porque estos son m´as caros y, por lo tanto, la producci´on sube
cuando se mide en unidades monetarias.
Por eso es tan importante calcular el PIB
real.
El PIB real es un intento
por medir solo los cambios de producci´on. Para ello, en todos los per´ıodos,
se valora la producci´on a los precios de un a˜no base (
t
= 0 y los precios son
p
i,
0
). Por eso tambi´en se conoce como
PIB a precios constantes
o
PIB a
precios del a˜no
0. El PIB real, que denotaremos con la letra min´uscula
y
,
es:
y
t
=
n
X
i
=0
p
i,
0
q
i,t
(2.9)
A partir de ambas medidas tenemos una definici´on impl´ıcita de los precios,
que continuaremos discutiendo en el punto
De Gregorio - Macroeconomía
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...781