34
Cap´ıtulo 2. Los datos
Lo normal es que en pa´ıses en desarrollo, con poca capacidad de financiar
todas sus potenciales actividades, parte de los factores sea de propiedad de
extranjeros. Si todas las variables estuvieran bien medidas, la suma mundial
del PNB deber´ıa ser igual a la suma total del PIB.
El factor m´as importante es el capital. Si el pa´ıs tiene un stock neto de
activos positivo con el exterior —es decir, lo que posee afuera es m´as que lo
que no posee dentro de la econom´ıa—, el pago neto de factores ser´a negativo.
Si denotamos los activos netos por
B
y el retorno por
R
, el pago neto de
factores ser´a
°
RB
. Es decir, si la posici´on es positiva, recibe un pago, y
F
es
negativo, esto es, agrega al producto ingresos netos del exterior. En cambio, si
la posici´on es negativa,
F
ser´a positivo. Volveremos a esta distinci´on cuando
discutamos el sector externo con m´as detalle.
En el cuadro
se presenta el PIB y el PNB para un conjunto de pa´ıses en
el a˜no 2002. Hay pa´ıses que, como Jap´on, tienen m´as propiedad en el exterior
de lo que el extranjero es due˜no en esos pa´ıses; de ah´ı que tengan activos
netos positivos y su PNB sea mayor que su PIB. En el grueso de los pa´ıses
en desarrollo ocurre lo contrario. Esto es razonable en la medida en que los
habitantes no tienen los suficientes ingresos para invertir en todo el capital
disponible, y por ello parte del capital es extranjero. Estados Unidos es una
excepci´on dentro de los pa´ıses industrializados, ya que su PIB es muy similar
a su PNB.
Cuadro 2.5: PIB y PNB a˜no 2002.
(en miles de millones de d´olares de EE.UU.*)
Pa´ıs
PIB
PNB
Argentina
102
96
Brasil
461
443
Chile
67
64
Hong Kong
160
162
Corea
547
548
Estados Unidos
10.487
10.529
Jap´on
3.983
4.049
Uruguay
12
12
Venezuela
95
92
Fuente: International Financial Statistics (IFS) 2004, FMI.
*Convertido a d´olares de Estados Unidos con el tipo de
cambio promedio anual.
El PNB se asocia usualmente con el ingreso nacional, y as´ı lo usaremos en
general aqu´ı. Sin embargo, para ser m´as precisos, habr´ıa que hacer un ajuste
para pasar de PNB a
Ingreso Nacional Bruto
(INB). Estas son las transfe-
rencias desde el exterior. Estos no se refieren al pago a factores ni pr´estamos,
sino que esencialmente son pagos a cambio de nada. Hay pa´ıses que tienen
mucha asistencia humanitaria en ´Africa, y parte importante de su ingreso son
las transferencias. Esto tambi´en ocurre en pa´ıses con una importante fracci´on
de la poblaci´on que ha emigrado y despu´es env´ıa transferencias a sus familia-
De Gregorio - Macroeconomía