2.8. La cuenta financiera y la balanza de pagos
41
2.8. La cuenta financiera y la balanza de pagos
La
balanza de pagos
es el registro de todas las transacciones entre un
pa´ıs y el resto del mundo. Est´a compuesta por la cuenta corriente y la cuenta
financiera y de capitales (ver figura
. Esta ´ultima la llamaremos por breve-
dad
cuenta financiera.
Hace algunos a˜nos, y por mucho tiempo, a la cuenta
financiera y de capitales se le llamaba cuenta de capitales, y a´un mucha gente
usa ese t´ermino. En recientes modificaciones de los manuales de balanza de
pagos, se ha decidido enfatizar el aspecto financiero de esta cuenta.
Ya hemos discutido la cuenta corriente, pero solo recordemos que registra
todos los flujos de bienes y servicios (incluidos los servicios financieros), m´as
las transferencias.
La cuenta financiera, por su parte, registra todo lo que un pa´ıs pide pres-
tado y presta al resto del mundo. M´as rigurosamente, mide los cambios en
su posici´on de activos y pasivos respecto del resto del mundo. En suma, esta
cuenta corresponde al financiamiento de la cuenta corriente. La otra parte de
la cuenta financiera y de capitales es la cuenta de capitales propiamente. La
cuenta de capitales registra todas las “transferencias de capital y transacciones
en activos no financieros no producidos”, como es el caso, por ejemplo, de las
patentes. En general, esta cuenta es muy menor, as´ı que la ignoraremos
20
.
Una analog´ıa con un hogar deber´ıa aclarar la diferencia entre la cuenta
corriente y la financiera: suponga que un hogar gasta m´as de lo que recibe; si
fuera un pa´ıs, tendr´ıa un d´eficit en la cuenta corriente. Ahora bien, el exceso
de gasto se debe financiar de alguna forma. Por ejemplo, el hogar se puede
endeudar, puede sacar plata que ten´ıa en el banco, puede vender algunas ac-
ciones que tenga. Todas estas transacciones corresponden al financiamiento del
d´eficit. Lo opuesto ocurrir´ıa si tiene un super´avit, es decir, reducir´ıa su deuda
—prepag´andola, por ejemplo—, tendr´ıa dep´ositos, etc´etera, es decir, acumu-
lar´ıa activos. Ser´ıa un error pensar que el hogar puede gastar ese exceso en un
viaje, porque en ese caso este gasto se contabilizar´ıa en la cuenta corriente y
tal vez no haya exceso de ingreso. Por supuesto que la diferencia entre finan-
ciamiento y gastos no siempre es obvia, y por ello depende de d´onde se “tire
la l´ınea” que separa transacciones corrientes de financiamiento. Por ejemplo,
si el hogar compra un auto, ¿es un activo o gasto corriente? Sobre estos temas
volveremos cuando discutamos el presupuesto fiscal, donde esta distinci´on es
m´as relevante; en el caso de la balanza de pagos, la diferenciaci´on es simple.
Naturalmente, en la cuenta financiera no solo nos referimos a pr´estamos
bancarios. Cuando un extranjero invierte en una empresa local, le est´a pres-
20
Recuerde que, como se se˜nala en el texto, anteriormente a toda la cuenta financiera y de capital
se le llamaba cuenta de capital. Lo importante es que, en la pr´actica, referirse a la cuenta de capitales
o a la cuenta financiera corresponde a lo que en la actualidad se denomina cuenta financiera y de
capitales.
1...,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61 63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,...781