50
Cap´ıtulo 2. Los datos
apreciaci´on del d´olar, y cuando baja, a una depreciaci´on de ´este. Por lo tanto,
se mide el valor del d´olar en el mismo sentido que en la figura
Este ´ındice
reproduce lo que observamos para los tipos de cambio bilaterales de la figura
es decir, una fuerte apreciaci´on a mediados de la d´ecada de 1980, luego un
debilitamiento, y un nuevo proceso de fortalecimiento hasta principios de 2002,
que se revierte parcialmente hacia finales del per´ıodo cubierto en la figura.
80
85
90
95
100
105
110
115
120
125
130
01-73
01-76
01-79
01-82
01-85
01-88
01-91
01-94
01-97
01-00
01-03
01-06
Fuente: Federal Reserve, EE.UU.
Figura 2.7: D´olar de los Estados Unidos (US$) ´ındice multilateral.
Como ya se explic´o, las fluctuaciones de las monedas en el mundo tienen
implicancias respecto de si una moneda se est´a fortaleciendo o no. Unos c´alcu-
los sencillos que permiten ilustrar esto en m´as detalle se encuentran en el
cuadro
El cuadro permite analizar qu´e ha ocurrido con cuatro monedas
latinoamericanas respecto del d´olar, el yen, el euro y una canasta de monedas.
Para hacer m´as clara la comparaci´on, se elige el mes de mayor valor del d´olar
como base y se concluye en el mes de mayor debilidad en los a˜nos recientes
(ver figura
.
La canasta del cuadro
se construye asumiendo que tiene un 50% de
d´olar estadounidense, 25% de yenes y 25 % de euros, seg´un sus valores de
marzo del a˜no 2002
27
. Entonces, si la canasta corresponde a un d´olar en marzo
27
N´otese que, para construir este cuadro, basta con las cifras indicadas en it´alicas. A partir de
ah´ı se pueden calcular todos los tipos de cambio bilaterales y el valor de la canasta. Un buen
De Gregorio - Macroeconomía
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76,77,78,79,80,81,...781