54
Cap´ıtulo 2. Los datos
m´as adelante, ya que el tipo de cambio real es una variable end´ogena cuyo
valor de equilibrio depende de las condiciones econ´omicas. En todo caso, hay
algo positivo en una apreciaci´on del tipo de cambio real, ya que se abaratan
los bienes extranjeros, y habr´ıa que destinar menos bienes nacionales para
comprar un bien extranjero. Sin embargo, tambi´en tiene un lado negativo,
y es que la rentabilidad de los productores nacionales se reduce respecto de
la de los extranjeros, haciendo a las empresas locales menos competitivas en
los mercados internacionales. Lo importante ser´a estudiar los determinantes
del tipo de cambio real de equilibrio, y poder evaluar cu´ando se producen
desviaciones de este valor, las causas que lo pueden explicar y las implicancias
de pol´ıtica econ´omica.
Si
e
se deprecia, pero el nivel de precios nacional sube en la misma pro-
porci´on, claramente el
TCR
se mantiene constante. De ah´ı la importancia de
analizar medidas de precios relativos entre los bienes nacionales y extranjeros.
En la figura
se presenta la evoluci´on del tipo de cambio real en Argen-
tina, Brasil, Chile y M´exico desde 1980, donde se observa la fuerte apreciaci´on
real ocurrida en todos los pa´ıses a principios de la d´ecada de 1980 y que estu-
vo al centro de la crisis de la deuda externa y los ajustes cambiarios que los
pa´ıses debieron realizar. En los gr´aficos tambi´en se observa la crisis cambiaria
de M´exico a mediados de la d´ecada de 1990, la de Brasil a fines de los 90 y
la de Argentina a fines de 2001. En todos estos casos es importante entender
qu´e puede haber conducido al tipo de cambio real a experimentar una apre-
ciaci´on pronunciada antes de la crisis, y hasta qu´e punto esto podr´ıa haber
representado una desviaci´on de su valor de equilibrio.
En el caso de Argentina, es interesante notar que el
TCR
m´as depreciado
se alcanz´o durante la hiperinflaci´on de principios de la d´ecada de 1990. De
usar la definici´on del
TCR
, se puede concluir que en este episodio los precios
dom´esticos crec´ıan a una tasa por debajo de la depreciaci´on del tipo de cambio
nominal, en consecuencia el
TCR
se depreci´o.
Las mediciones del tipo de cambio real son importantes para evaluar la
competitividad de las econom´ıas. El tipo de cambio nominal da solo una visi´on
parcial, pues no corrige por la evoluci´on de los precios internos ni externos.
Sin embargo, en pa´ıses con inflaci´on similar a la internacional, la correcci´on
al ajustar por la evoluci´on de los precios no es tan importante. Eso es algo de
lo que ocurre hoy d´ıa, cuando las inflaciones en todo el mundo han ca´ıdo y
los tipos de cambio fluct´uan mucho m´as. En consecuencia, en las fluctuaciones
del
TCR
en la actualidad, las fluctuaciones del tipo de cambio nominal son
mucho m´as relevantes que las de las inflaciones de los pa´ıses.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74 76,77,78,79,80,81,82,83,84,85,...781