2.10. Tipo de cambio
53
0,5
1
1,5
2
2,5
3
3,5
Ene-00 Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06
Multilateral/Bilateral
Argentina multilateral
Bilateral $US
1,5
2
2,5
3
3,5
Brasil multilateral
Bilateral $US
450
500
550
600
650
700
750
800
Ene-00 Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06
Chile multilateral
Bilateral $US
Multilateral/Bilateral
8
8,5
9
9,5
10
10,5
11
11,5
12
Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06
México multilateral
Bilateral $US
Ene-01 Ene-02 Ene-03 Ene-04 Ene-05 Ene-06
Fuente: JP Morgan y Banco Central de Chile.
Figura 2.8: Tipo de cambio multilateral y bilateral en Argentina, Brasil, Chile y
M´exico.
Las unidades de
TCR
ya no son monedas nacionales por unidad de moneda
extranjera, sino bienes nacionales por unidad de bien extranjero. Es decir, si el
tipo de cambio real se aprecia (
TCR
cae), se hace m´as caro el bien nacional.
Esto puede ocurrir por una disminuci´on de los precios en el extranjero medidos
en moneda nacional —lo que a su vez puede ocurrir porque el precio en moneda
extranjera baja o el peso se aprecia— o un alza de los precios de los bienes
nacionales.
Si
e
corresponde a un tipo de cambio bilateral o multilateral, y
P
a los
respectivos niveles de precios, podemos hablar de tipo de cambio real bilateral
o multilateral. El tipo de cambio real multilateral refleja cu´antas unidades del
bien nacional cuesta una unidad de un bien extranjero promedio. Por su parte,
el tipo de cambio real bilateral representa el precio relativo de los bienes entre
dos pa´ıses.
¿Es bueno o malo que el tipo de cambio real se aprecie? Esto es equivalente
a preguntarse si es bueno que los bienes nacionales se hagan m´as caros que los
bienes extranjeros. La respuesta no es obvia, y ser´a un tema que discutiremos
1...,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73 75,76,77,78,79,80,81,82,83,84,...781