268
Cap´ıtulo 10. Introducci´on al crecimiento econ´omico
evidencia emp´ırica —tal como fue discutido en el cap´ıtulo
a ra´ız del puzzle
de Feldstein y Horioka— muestra que, en el largo plazo, los pa´ıses que ahorran
m´as tambi´en invierten m´as. En otras palabras, en el largo plazo las diferencias
entre ahorro e inversi´on no son muy grandes, por lo cual considerar una eco-
nom´ıa cerrada no representa un mal supuesto. Es decir, la evidencia emp´ırica
dice que, si bien los pa´ıses pasan por per´ıodos de super´avit y d´eficit, estos son
menores respecto de los niveles de ahorro e inversi´on. Por ejemplo, es normal
ver pa´ıses con tasas de ahorro e inversi´on en los niveles de 20 a 30 por ciento,
pero los d´eficits en la cuenta corriente est´an entre 0 y 5 por ciento. Ha habido
mucha investigaci´on sobre las razones para esta relaci´on, y un buen candidato
es la falta de movilidad perfecta de capitales en el largo plazo. Hay quienes
dicen que esto ocurre porque el capital humano no es m´ovil. Aunque en su
mayor´ıa estos modelos son de econom´ıa cerrada, en el cap´ıtulo
se presenta
con m´as detalle este caso. Tambi´en se discutir´a la evidencia sobre apertura y
crecimiento. Con todo, para entender la mec´anica b´asica del crecimiento, un
modelo de econom´ıa cerrada entrega muchas luces al respecto.
10.1. ¿Por qu´e es importante el crecimiento?
Para responder la pregunta, realizaremos un simple ejercicio num´erico. Su-
pongamos que existen tres pa´ıses:
A
,
B
y
C
. Estos tres pa´ıses tienen en el a˜no
0 el mismo producto per c´apita de 100. La ´unica diferencia es la tasa a la cual
crecen: el pa´ıs
A
crece un 1% anual; el
B
un 3%, y el
C
un 5%. Estas cifras
son razonables, en la medida que en el siglo XX se observan crecimientos per
c´apita de 1 a 3 por ciento, y el crecimiento r´apido, en per´ıodos algo m´as cortos,
es de 5%, o incluso m´as.
El cuadro
resume el nivel del producto per c´apita que tendr´ıa un pa´ıs
que parte con un nivel de 100 el a˜no 0, despu´es de crecer durante 30, 50 y 100
a˜nos a las tasas anuales indicadas en la primera columna
2
.
Cuadro 10.1: Escenarios de crecimiento (A˜no 0=100)
Crecimiento anual
30 a˜nos
50 a˜nos
100 a˜nos
1 %
130
160
300
3 %
250
450
2.000
5 %
430
1.100
13.000
2
Los n´umeros del cuadro
est´an aproximados a las decenas. Se obtienen al calcular
x
t
=
100
£
(1 +
)
t
, donde
x
t
es el producto per c´apita al a˜no
t
si el PIB inicial al a˜no 0 era 100 y
la
tasa de crecimiento del PIB per c´apita.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,279,280,281,282,283,284,285,286,287,288 290,291,292,293,294,295,296,297,298,299,...781