274
Cap´ıtulo 10. Introducci´on al crecimiento econ´omico
10.2.3. El siglo XX
El crecimiento durante el siglo XX se presenta en la figura
y en el
cuadro
11
. Las disparidades del crecimiento son evidentes. Por ejemplo, en
1900 Argentina era el pa´ıs de ingresos m´as altos en Am´erica Latina. En ese
entonces, ten´ıa un ingreso igual o superior que el de muchos pa´ıses en Europa,
y hoy d´ıa es menos de la mitad. No es sorprendente que sea uno de los pa´ıses
con menor crecimiento durante el siglo XX.
Las cifras tambi´en nos permiten distinguir en qu´e per´ıodos se han pro-
ducido los famosos milagros econ´omicos. En Asia, el crecimiento de Jap´on
ocurri´o despu´es de la Segunda Guerra Mundial, mientras que el de Corea co-
menz´o algo despu´es, entre las d´ecadas de 1950 y 1960. En el gr´afico tambi´en se
observa la crisis asi´atica de 1997. China —la nueva estrella del crecimiento—
comienza a crecer m´as r´apidamente hacia fines de la d´ecada de 1980.
El crecimiento de Am´erica Latina es dispar y decepcionante. La escala del
PIB per c´apita en la regi´on es menos de la mitad que el de las otras regiones.
Venezuela, por ejemplo, tuvo un acelerado crecimiento en la posguerra, pero
el PIB per c´apita, medido a PPP desde la d´ecada de 1960, ha ca´ıdo. En Brasil
se observa el llamado milagro econ´omico ocurrido entre las d´ecadas de 1960 y
1970. Por ´ultimo, se observa el acelerado crecimiento de la econom´ıa chilena
desde mediados de la d´ecada de 1980. Entre 1900 y 1973, el PIB per c´apita
de Chile creci´o a una tasa anual de 1,3%, que se sit´ua en el rango bajo del
crecimiento del siglo XX. Luego, el crecimiento se redujo a un 0,2% entre 1973
y 1985, para luego elevarse a un excepcional 5,4% en los ´ultimos quince a˜nos
del siglo pasado.
Las cifras muestran que el crecimiento de los pa´ıses durante el siglo XX
se situ´o entre 1 y 3 por ciento. La evoluci´on del PIB per c´apita demuestra la
gran diferencia que pueden representar tasas de crecimiento dispares: aunque
en un horizonte anual puedan parecer modestas, la persistencia en el tiempo
de dichas tasas puede significar enormes diferencias en el nivel de ingreso per
c´apita. El contraste entre Chile y Noruega, o entre Argentina y Canad´a, es
una clara ilustraci´on de esto.
de las mujeres est´an infectadas con VIH.
11
Existen dos metodolog´ıas para calcular los precios internacionales para medir el PIB a PPP: la
de Geary y Khamis y la de Elt¨oto, Kovacs y Szulc. Los datos de Maddison se construyen usando el
m´etodo de Geary y Khamis.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,285,286,287,288,289,290,291,292,293,294 296,297,298,299,300,301,302,303,304,305,...781