10.3. Resumen de la evidencia
283
1. La producci´on por trabajador crece continuamente en el tiempo.
2. El capital por trabajador [raz´on capital-trabajo] muestra un crecimiento
continuo.
3. La tasa de retorno del capital es estable.
4. La raz´on capital-producto es estable.
5. El capital y el trabajo reciben proporciones constantes de ingreso total.
6. Hay grandes diferenciales de crecimiento por trabajador entre pa´ıses.
7. El crecimiento del producto est´a positivamente correlacionado con el cre-
cimiento del comercio internacional.
8. El crecimiento de la poblaci´on est´a correlacionado negativamente con el
nivel de ingreso.
Los hechos (1) y (6) son evidentes de la discusi´on que ya tuvimos. Por su
parte, (2), (4) y (5) tienen que ver con la tecnolog´ıa. Los hechos (3) y (5)
est´an basados en la evidencia para los Estados Unidos. (5) es el m´as dif´ıcil
de verificar, pues es complicado construir indicadores muy confiables para los
retornos de los factores. Con respecto a (3), hay evidencia de que esto no
ocurre en el resto del mundo, y tal como se discute m´as adelante, a medida
que los pa´ıses se desarrollan y el capital aumenta, es esperable que las tasas de
retorno se reduzcan. Romer (1989) reporta dos correlaciones muy estables. La
primera es que los pa´ıses de mayor ingreso tambi´en tienen menor crecimiento
de la poblaci´on. La relaci´on de mayor crecimiento de la poblaci´on que genera
menor ingreso en el largo plazo es una conclusi´on del modelo neocl´asico que
se presenta en el cap´ıtulo
y la relaci´on causal inversa —es decir, mayor
ingreso resulta en menor crecimiento de la poblaci´on— tiene que ver con teor´ıas
sobre fertilidad que aqu´ı no analizaremos. La segunda correlaci´on se refiere al
hecho de que el mayor ingreso en el mundo ha estado acompa˜nado por mayor
integraci´on y comercio entre los pa´ıses.
1...,294,295,296,297,298,299,300,301,302,303 305,306,307,308,309,310,311,312,313,314,...781