282
Cap´ıtulo 10. Introducci´on al crecimiento econ´omico
10.3. Resumen de la evidencia
Existen muchos estudios que han tratado de determinar algunos hechos
estilizados del crecimiento. Una primera mirada a la evidencia de largo plazo
se puede resumir como proponen S. Parente y E. Prescott, agregando alguna
de la evidencia vista en este cap´ıtulo
17
:
1. Despu´es de 1800, el ingreso per c´apita de los pa´ıses industriales cre-
ci´o r´apidamente, hasta duplicarse cada cuarenta a˜no
s
18
.
2. Antes de 1800, el nivel de ingreso crec´ıa muy poco o nada. El crecimiento,
tal como lo conocemos hoy, empez´o en el siglo XIX.
3. Entre 1800 y 1950 las diferencias de ingreso entre occidente y oriente cre-
cieron de manera importante, y posteriormente se redujeron. En 1820, la
raz´on entre el ingreso de occidente y de oriente era de 2,1, y aument´o sis-
tem´aticamente a 7,5 en 1950.
4. Las diferencias de ingreso en el mundo han declinado con el crecimiento
moderno desde la d´ecada de 1950 hasta nuestros d´ıas. Desde 1950, la
raz´on entre el ingreso de occidente y el de oriente ha ca´ıdo hasta 4,3
en 1992. En todo caso, se observan importantes diferencias entre pa´ıses,
siendo Am´erica Latina y ´Africa los de menor crecimiento relativo.
5. Ha habido milagros econ´omicos, de muy r´apido crecimiento, que han
ocurrido en pa´ıses rezagados en materia de ingreso.
6. No hay convergencia de los niveles de ingresos en el mundo; es decir, los
pa´ıses pobres no crecen m´as que los ricos, aunque al mirar a regiones
homog´eneas habr´ıa alg´un grado de convergencia.
Asimismo, es necesario mirar otra evidencia que nos permita iluminar de
mejor forma la teor´ıa del crecimiento. Esta evidencia deber´ıa proveer antece-
dentes adicionales a los mencionados, que la teor´ıa deber´ıa replicar. Un muy
buen resumen de esta evidencia de la posguerra son los seis hechos estilizados
que describi´o Kaldor en 1961, y son aspectos que los modelos de crecimiento
deber´ıan tratar de explicar o asumir cuando se especifica la tecnolog´ıa u otra
caracter´ıstica fundamental de la econom´ıa. A estos hechos estilizados se agre-
gan dos (de los cinco) hechos incorporados a la lista por Romer (1989
)
19
.
El
´ultimo punto, la ausencia de convergencia en el mundo, lo discutiremos con
detalle en el cap´ıtulo
17
Ver Parente y Prescott (2000).
18
Seg´un la regla 70/x, tenemos que el crecimiento promedio fue cercano a 1,75 %, lo que es
consistente con las cifras para Europa Occidental y los otros pa´ıses industriales del cuadro
19
Ver Romer (1989) y Kaldor (1961).
De Gregorio - Macroeconomía
1...,293,294,295,296,297,298,299,300,301,302 304,305,306,307,308,309,310,311,312,313,...781