9.7. Dimensi´on intertemporal de la cuenta corriente
259
9.7.4. Implicancias sobre el tipo de cambio real
Si consideramos en la ecuaci´on
que las exportaciones netas depen-
den del tipo de cambio real y de otra variable
z
que representa todos los
dem´as factores que afectan a las exportaciones netas, como la productividad,
las pol´ıticas comerciales, el nivel de actividad mundial, el nivel de actividad
econ´omica dom´estica, etc´etera, tendremos que la restricci´on presupuestaria
intertemporal se puede escribir como:
D
t
(1 +
r
§
) =
1
X
s
=0
XN
(
q
t
+
s
, z
t
+
s
)
(1 +
r
§
)
s
(9.44)
Esta ecuaci´on tiene implicancias sobre la trayectoria del tipo de cambio
real. Por ejemplo, podr´ıamos definir una trayectoria de largo plazo del tipo de
cambio real de manera que sea una constante, consistente con la restricci´on
presupuestaria intertemporal.
Si el tipo de cambio real se aprecia “artificialmente” por un lapso de tiem-
po por debajo de dicha trayectoria, generando un bajo nivel de
XN
. Esto
deber´a ser revertido en el futuro con una depreciaci´on que est´e por encima de
dicha trayectoria de equilibrio. Alternativamente, dado que un menor nivel de
Y
genera un aumento en
XN
, la ´unica forma de mantener permanentemente
el tipo de cambio real por debajo de su nivel de largo plazo o equilibrio, puede
ser con un nivel de producto permanentemente por debajo del pleno empleo.
A continuaci´on analizaremos la evoluci´on del tipo de cambio usando un
ejemplo de dos per´ıodos.
Supongamos que las exportaciones netas est´an dadas por la siguiente ex-
presi´on lineal:
XN
t
=
¡q
t
+
z
t
Donde
¡ >
0 es la sensibilidad de la balanza comercial al tipo de cambio
real, y es positivo en la medida en que se satisface la condici´on de Marshall-
Lerner.
Despejando de
el tipo de cambio real obtenemos:
q
t
=
r
§
D
t
°
z
t
°
(
D
t
+1
°
D
t
)
¡
=
(1 +
r
§
)
D
t
°
z
t
°
D
t
+1
¡
(9.45)
Una econom´ıa que tiene un elevado nivel de pasivos externos (
D
t
) tendr´a un
tipo de cambio real depreciado para generar los recursos que le permitan pagar
dichos compromisos. Por otra parte, un elevado d´eficit en la cuenta corriente
(
D
t
+1
°
D
t
), resultar´a en un tipo de cambio real apreciado.
Para simplificar el an´alisis, supondremos que esta econom´ıa existe solo por
dos per´ıodos y que nace con una deuda
D
1
. La ecuaci´on
determina el
1...,270,271,272,273,274,275,276,277,278,279 281,282,283,284,285,286,287,288,289,290,...781