9.7. Dimensi´on intertemporal de la cuenta corriente
255
Es decir, el pago total por los pasivos, los pasivos iniciales, m´as los intereses,
se debe financiar con el super´avit comercial (exportaciones netas), m´as la nueva
deuda (pasivos en general) que se contrae al final del per´ıodo para cubrir la
diferencia.
Tal como lo hemos hecho en cap´ıtulos anteriores, podemos integrar hacia
adelante la restricci´on presupuestaria
para llegar a la restricci´on in-
tertemporal. Para ello reemplazamos en la ecuaci´on
el t´ermino
D
t
+1
,
despu´es
D
t
+2
, y as´ı sucesivamente hacia adelante, para llegar a:
D
t
(1+
r
§
) =
XN
t
+
XN
t
+1
1 +
r
§
+
XN
t
+2
(1 +
r
§
)
2
+
XN
t
+3
(1 +
r
§
)
3
+
...
+
D
t
+
n
(1 +
r
§
)
(1 +
r
§
)
n
(9.36)
En el infinito los individuos pagan su deuda, esto significa que en valor
presente de esta es 0. Entonces si hacemos tender la ecuaci´on
al infinito,
el t´ermino l´ım
n
!1
D
t
+
n
(1+
r
§
)
(1+
r
§
)
n
debe ser igual a 0, de donde la ecuaci´on anterior
qued
a
11
:
D
t
(1 +
r
§
) =
1
X
s
=0
XN
t
+
s
(1 +
r
§
)
s
(9.37)
Esta ´ultima ecuaci´on tiene consecuencias importantes. Nos dice que la deu-
da y los intereses de esa deuda (lado izquierdo de la primera igualdad) que un
pa´ıs tiene en el per´ıodo
t
debe ser igual al valor presente de las futuras expor-
taciones netas. Si un pa´ıs, por ejemplo, tiene hoy una deuda elevada producto
de los d´eficit en la cuenta corriente que tuvo en el pasado, esta tiene que ser
igual al valor presente de las futuras exportaciones netas, lo que requerir´a en
valor presente elevados niveles de super´avit comerciales. Un pa´ıs que hoy tiene
una deuda no puede tener para siempre un d´eficit en la balanza comercial. En
alg´un momento del tiempo este debe ser super´avit para poder pagar la deuda.
En las subsecciones que siguen revisaremos tres implicancias importantes de la
restricci´on presupuestaria intertemporal. La primera, al igual que en el caso del
gobierno, corresponde a las condiciones requeridas para que una econom´ıa sea
solvente y pueda cumplir sus obligaciones con el exterior. La segunda indica las
caracter´ısticas del ajuste del d´eficit en la cuenta corriente seg´un la naturaleza
de los
shocks
que afectan a la econom´ıa. La tercera discute las implicancias
cambiarias.
9.7.2. Sostenibilidad de la posici´on externa y crecimiento
Tal como lo hicimos para el fisco en el cap´ıtulo
ahora podr´ıamos exa-
minar bajo qu´e condiciones un pa´ıs es solvente. Tal como ya se discuti´o una
11
Lo mismo sucede en el caso cuando el pa´ıs en lugar de acumular deuda, acumula activos. En
este caso no es ´optimo que l´ım
n
!1
D
t
+
n
(1+
r
§
)
(1+
r
§
)
n
sea negativo.
1...,266,267,268,269,270,271,272,273,274,275 277,278,279,280,281,282,283,284,285,286,...781