250
Cap´ıtulo 9. M´as sobre tipo de cambio real y cuenta corriente*
del tipo de cambio real, como se se˜nal´o anteriorment
e
7
.
Se asumir´a que el
individuo recibe un flujo de bienes transables y no transables de
Y
T
e
Y
N
,
respectivamente. En otras palabras, para simplificar, impl´ıcitamente se asume
que los factores son completamente inm´oviles y, por lo tanto, se ignoran por
completo los ajustes de oferta. La restricci´on presupuestaria del consumidor
ser´a:
pC
T
+
C
N
=
pY
T
+
Y
N
(9.21)
El problema de optimizaci´on es bastante simple y tiene por soluci´on la
siguiente condici´on de primer orden:
¡C
N
(1
°
¡
)
C
T
=
p
(9.22)
Consideremos ahora un gobierno que tiene un flujo de gastos
G
en bienes
no transables, financiado con un impuesto de suma alzada sobre la base de
un presupuesto equilibrado. Este es el supuesto clave que hace que el gasto de
gobierno afecte el tipo de cambio real: la composici´on del gasto del gobierno
es diferente que la de los consumidores. Es decir, el gobierno saca una fracci´on
de demanda de cada bien del sector privado a trav´es del impuesto, pero lo
gasta exclusivamente en no transables, lo que aumenta su demanda relativa.
En consecuencia, el equilibrio en el mercado de bienes no transables implica:
C
N
+
G
=
Y
N
(9.23)
En el sector de bienes transables no necesariamente oferta es igual a deman-
da, ya que cualquier exceso de demanda ser´a un d´eficit en la balanza comercial.
Puesto que para simplificar no analizamos las decisiones intertemporales que
dan lugar a d´eficit y super´avit en la balanza comercial, supondremos que hay
un d´eficit comercial fijo de magnitud
B
. Esto significa que el gasto en transa-
bles es mayor a su producci´on en una magnitud
B
. Es decir:
C
T
=
Y
T
+
B
(9.24)
Finalmente, reemplazando las condiciones de equilibrio de mercado en la
ecuaci´on de demanda del consumidor, llegamos a la siguiente ecuaci´on para el
precio relativo de los bienes no transables:
¡
(
Y
N
°
G
)
(1
°
¡
)(
Y
T
+
B
)
=
p
(9.25)
Esta ecuaci´on nos permite concluir que
un aumento en el gasto de gobierno
produce una apreciaci´on en el tipo de cambio real
, por cuanto aumenta la de-
manda por bienes no transables y, en la medida que no hay ajuste de oferta,
7
Recuerde que, si normalizamos
p
§
a 1, tendremos que
q
=
p
Æ
.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,261,262,263,264,265,266,267,268,269,270 272,273,274,275,276,277,278,279,280,281,...781