254
Cap´ıtulo 9. M´as sobre tipo de cambio real y cuenta corriente*
tasa de inter´es producir´a una ca´ıda en ambos, E
t
q
t
+
k
y
q
t
, aunque mayor en el
segundo. Por lo tanto la apreciaci´on real deber´a ser m´as pronunciada, mientras
mayor sea el ajuste del valor esperado del tipo de cambio de largo plazo. Por
ello, el coeficiente es mayor que 1. La evidencia emp´ırica sobre los efectos de
diferenciales de tasas ha sido relativamente elusiva, pues es dif´ıcil distinguir
entre el corto y el largo plazo.
9.7. Dimensi´on intertemporal de la cuenta corriente
La cuenta corriente est´a esencialmente ligada a las decisiones intertempo-
rales de los agentes de una econom´ıa. Como ya vimos, la cuenta corriente es
la variaci´on de activos netos de un pa´ıs respecto del exterior. Cuando un pa´ıs
tiene un saldo de la cuenta corriente positivo, significa que este le est´a pres-
tando recursos al resto del mundo; por otra parte, si el saldo es negativo, el
pa´ıs se est´a endeudando con el resto del mundo. A nosotros nos gustar´ıa saber
si un pa´ıs puede tener d´eficit permanentes, o qu´e puede ocurrir si durante un
per´ıodo prolongado tiene d´eficit elevados. En esta secci´on intentaremos dar luz
a estas interrogantes.
Pareciera que lo normal ser´ıa que un pa´ıs y en general los individuos no
pueden acumular riqueza para siempre, pues esto no ser´ıa ´optimo. Lo ´optimo
en este caso ser´ıa consumirse la riqueza. Algo similar sucede a nivel de un pa´ıs.
Un pa´ıs no puede acumular riqueza para siempre (y el resto desacumular) ya
que ser´ıa el due˜no de toda la riqueza del mundo, algo que no observamos.
Tambi´en sucede algo similar con las deudas. No es posible acumular deudas
para siempre pues de lo contrario el sistema en alg´un momento colapsa y el
deudor no puede pagar.
9.7.1. La restricci´on presupuestaria intertemporal
Para derivar la restricci´on presupuestaria que enfrenta un pa´ıs a trav´es del
tiempo, consideramos la definici´on del d´eficit en la cuenta corrient
e
10
:
DCC
t
=
D
t
+1
°
D
t
=
°
XN
t
+
r
§
D
t
(9.34)
Donde
D
t
son los pasivos netos con el exterior de una econom´ıa a principios
del per´ıodo
t
, que por simplicidad se puede considerar como deuda externa.
Estos pasivos pagan la tasa de inter´es internacional,
r
§
. La variable
XN
t
son
las exportaciones netas en el per´ıodo
t
. A partir de esta ecuaci´on se tiene:
D
t
(1 +
r
§
) =
D
t
+1
+
XN
t
(9.35)
10
Recuerde que
DCC
denota d´eficit corriente y
CC
es el saldo, es decir, el super´avit, y natural-
mente
CC
=
°
DCC
De Gregorio - Macroeconomía
1...,265,266,267,268,269,270,271,272,273,274 276,277,278,279,280,281,282,283,284,285,...781