Problemas
261
mientras que un pa´ıs con una gran posici´on deudora deber´a tener un tipo de
cambio real depreciado con el fin de generar los super´avits necesarios para
cubrir sus obligaciones. Ya hab´ıamos visto esto en el cap´ıtulo anterior, en el
cual dado el nivel de ahorro e inversi´on de una econom´ıa una elevada carga de
pago de factores al exterior necesitar´a de un tipo de cambio real depreciado,
en comparaci´on con una econom´ıa en la cual esta carga es baja.
Es importante destacar que muchas de las conclusiones que obtuvimos en el
cap´ıtulo
con un modelo m´as simple respecto de los determinantes de la cuenta
corriente y el tipo de cambio real, pueden replicarse con modelos m´as formales
en este cap´ıtulo. Asimismo, hemos podido avanzar en entender la forma en
que distintas variables afectan el tipo de cambio real, como por ejemplo en el
caso de los aumentos de productividad donde este depende de la composici´on
sectorial de dichos cambios, y c´omo se comparan con los crecimientos de la
productividad en el resto del mundo.
Problemas
9.1.
La cuenta corriente y el tipo de cambio intertemporal.
Considere
una econom´ıa que existe por dos per´ıodos: tiene un PIB de 100 y un nivel
de ahorro nacional de 24 (en una unidad cualquiera, pero todas las otras
magnitudes reales se expresan en la misma unidad), y es insensible a las
tasas de inter´es. La inversi´on est´a dada por:
I
= 42
°
2
r
(9.48)
Donde
r
mide la tasa de inter´es real medida en porcentaje. La econom´ıa
es abierta a los flujos financieros internacionales y la tasa de inter´es a
la cual el mundo est´a dispuesto a prestarle y pedirle prestado a esta
econom´ıa es de 4% por a˜no.
Las exportaciones e importaciones est´an dadas por:
X
= 60
q
°
20
(9.49)
M
= 108
°
60
q
(9.50)
Donde
q
es el tipo de cambio real.
El hecho de que esta econom´ıa viva por dos per´ıodos significa que solo
ahorra e invierte en el per´ıodo 1 (note bien que el ahorro total en el
per´ıodo 2 es 0), y en el per´ıodo 2 cancela sus compromisos con el exterior
(y vive de lo que le queda). Al principio no hay deuda externa.
a.) Calcule el tipo de cambio real de equilibrio en ambos per´ıodos. ¿Cu´al
es la intuici´on detr´as de su resultado?
1...,272,273,274,275,276,277,278,279,280,281 283,284,285,286,287,288,289,290,291,292,...781