Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género - page 171

171
Convención Americana Sobre Derechos Humanos
Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Perú – 2000
(…)
22.Aun cuando los programas de salud reproductiva desarrollados respetando plenamente los derechos
humanos consagrados en la Convención Americana y en los demás instrumentos sobre derechos hu-
manos son valorados de manera positiva por la CIDH, el tema de la salud reproductiva en el Perú es un
tema que le ocasiona una gran preocupación a la Comisión, especialmente en lo referente a la aplica-
ción de la política de planificación familiar mediante la Anticoncepción QuirúrgicaVoluntaria (“AQV”).
En septiembre de 1995 se promulgó la Ley N
°
26530 que estableció el Programa Nacional de Planifi-
cación Familiar e implantó la esterilización como método de planificación familiar. Con base en esta
ley, el Ministerio de Salud comenzó una campaña intensa de sensibilización por medio de festivales de
salud, para inducir el uso de métodos anticonceptivos irreversibles y tratar de controlar de tal manera la
tasa de natalidad, sobre todo entre las mujeres campesinas.
23.En principio la Comisión considera que una campaña de divulgación de métodos de planificación fami-
liar es una acción positiva, siempre que se refiera a una planificación familiar que tenga carácter volunta-
rio. Sin embargo, en Perú, según información recibida por parte de varias fuentes, acciones de las AQV
han conducido a casos de esterilizaciones forzadas. Durante la visita
in loco
a Perú, por ejemplo, la
Defensoría del Pueblo manifestó a la CIDH haber recibido 168 denuncias de esterilizaciones forzadas.
24.A partir de marzo de 1998 el Estado se comprometió a emprender correctivos al programa, se suprimie-
ron los festivales de salud y de esta manera el número de usuarios de la AQV descendió. Sin embargo,
según información recibida por la Comisión durante su visita
in loco,
las esterilizaciones masivas, y a
menudo forzadas, continúan ocurriendo en el Perú. La Defensoría del Pueblo se ha pronunciado al
respecto destacando las siguientes fallas: falta de información previa y completa sobre los métodos
anticonceptivos; amenazas con multas y cárcel si las mujeres no acceden a la esterilización; falta de
diligencia y salubridad en las intervenciones quirúrgicas; falta de seguimiento posterior, por lo cual
muchas mujeres se enferman a raíz de la operación, e inclusive algunas han muerto por tal causa; y
discriminación en la aplicación de la AQV, en cuanto la campaña está dirigida principalmente a muje-
res y no a hombres fértiles
161
.
Justicia e Inclusión Social: Los Desafíos de la Democracia en Guatemala – 2003
(…)
318. El embarazo precoz sigue siendo un grave motivo de preocupación con respecto a las niñas de 15 a
19 años de edad. A los 19 años de edad, casi el 30% de ellas ya han quedado embarazadas. La falta de
un incremento significativo de esta cifra en los últimos 15 años se considera como un indicador de la
falta de educación sexual y la escasez de servicios de planificación de la familia para las jóvenes. El
embarazo precoz plantea varios riesgos: además de los problemas de salud, un mayor riesgo de abor-
tos, en condiciones inseguras, y de interrupción de la educación
162
.
Derecho a Condiciones Laborales Seguras
Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en México – 1998
(…)
634. La situación se agrava por las condiciones insalubres en las cuales frecuentemente deben trabajar las
mujeres [maquiladoras]. En ciertos casos, están en contacto con sustancias químicas y solventes sin
ningún equipo de protección en los sombríos galerones, sometidas a ruidos, calores y acelerados rit-
mos de trabajo, así como a la monotonía de movimientos. Hay que destacar que estas condiciones de
trabajo parecen darse por igual, tanto para hombres como para mujeres. Sin embargo, deben adecuarse
y corregirse para brindar a todos los trabajadores, de ambos sexos, un sano ambiente laboral.
161
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Perú. OEA/
Ser.L/V/II.106 Doc. 59 rev, 2 de junio de 2000, p. 187.
162
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Justicia e Inclusión Social: Los Desafíos de la Democracia en Guatemala. OEA/
Ser.L/V/II.118, Doc. 5 rev. 1, 29 diciembre 2003.
consulta-
do el 11 de mayo de 2004.
1...,161,162,163,164,165,166,167,168,169,170 172,173,174,175,176,177,178,179,180,181,...254
Powered by FlippingBook