Las convenciones internacionales de derechos humanos y la perspectiva de género - page 166

166
Las Convenciones Internacionales de Derechos Humanos y la Perspectiva de Género
Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Sobre la Condición de la Mujer en las
Américas – 1998
(…)
…[E]n el marco del proceso hemisférico de transición a la democracia, se desarrollaron importantes ini-
ciativas dirigidas a promover la participación de la mujer sin discriminaciones en la vida nacional y lograr
el reconocimiento pleno de sus derechos consagrados en los textos internacionales. Con tal propósito,
distintos países de la región crearon instituciones, dotadas de facultades de coordinación, formulación e
implementación de políticas sobre derechos de la mujer, que resultaron en planes y programas nacionales
de promoción, investigación y difusión de información, e iniciativas legales dirigidas a proteger los dere-
chos de la mujer.
Dicho proceso da cumplimiento al artículo 1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en
virtud del cual los Estados Partes se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella
y a garantizar su ejercicio a toda persona, sin discriminación
148
.
Informe Actualizado sobre la Labor de la Relatoría sobre los Derechos de la Mujer – 2001
(…)
42.(…) la Relatora Especial desea hacer hincapié en el problema de la impunidad y sus efectos como
promotora de la persistencia de violaciones de derechos humanos que tienen causas y consecuencias
específicas de género. Como lo sostiene reiteradamente la jurisprudencia del sistema, si un Estado
miembro permite la impunidad de las violaciones y no restablece el disfrute de esos derechos en la
medida de lo posible, falta a su deber de respetar y garantizar los derechos de las personas sometidas a
su jurisdicción. La impunidad socava el sistema mismo de garantías y crea un entorno propicio para la
reiteración de las violaciones de derechos.
43.La comunidad hemisférica ha expresado su firme identificación con los derechos de la mujer y con la
adopción de las medidas necesarias para que ésta participe plenamente en la vida y el desarrollo
nacionales. Los Estados miembros de la OEA se han comprometido asimismo a respetar y garantizar el
derecho de la mujer a estar exenta de discriminación y violencia. La Región ha establecido un marco
normativo firme y orientado hacia el futuro; el desafío que compartimos consiste en lograr la eficaz
aplicación de esas garantías. A este respecto, la labor clave en relación con la cual la Relatora Especial
exhorta a los Estados miembros a redoblar sus esfuerzos consiste en obrar con debida diligencia en la
investigación de los actos de discriminación y violencia y el procesamiento y castigo de los responsa-
bles. Es igualmente decisivo que las víctimas tengan acceso a los servicios que necesitan para proteger
y reivindicar sus derechos; muy especialmente un pronto acceso a una justicia efectiva
149
.
Justicia e Inclusión Social: Los Desafíos de la Democracia en Guatemala – 2003
(…)
304. … [E]l derecho y la práctica en la esfera de la violencia contra la mujer siguen tendiendo a socavar la
aplicación de eficaces mecanismos de protección y garantías judiciales. En algunos casos la legisla-
ción aplicable no tipifica o sanciona adecuadamente los delitos. Con demasiada frecuencia el perso-
nal judicial no conoce, o no comprende, las obligaciones internacionales y nacionales del Estado en
relación con los derechos de la mujer. Además, subsiste una fuerte tendencia, de parte del personal
policial y judicial, a tratar de evitar la aplicación de medidas judiciales frente a la violencia contra la
mujer que conduzcan al debido procesamiento y castigo de los perpetradores
150
.
2. Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser humano.
148
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Sobre la Condi-
ción de la Mujer en las Américas, OEA/Ser.L/V/II.100 Doc. 17, 13 de octubre de 1998, p. 21.
149
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe Actualizado sobre la Labor de la Relatoría sobre los Derechos de la
Mujer, OEA/Ser./L/V/II.114 doc. 5 rev. 16 de abril de 2002.
consultado el
29 de marzo de 2004.
150
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Justicia e Inclusión Social: Los Desafíos de la Democracia en Guatemala. OEA/
Ser.L/V/II.118, Doc. 5 rev. 1, 29 diciembre 2003.
consulta-
do el 11 de mayo de 2004.
1...,156,157,158,159,160,161,162,163,164,165 167,168,169,170,171,172,173,174,175,176,...254
Powered by FlippingBook