Derechos humanos y juicio justo - page 59

59
DERECHOS HUMANOS Y JUICIO JUSTO
• Catálogo de derechos
• Límites legítimos
• Lainterpretación de los tratados de derechos humanos
• Responsabilidad internacional del Estado
• Laobligación de reparar a la víctima
2. LAS OBLIGACIONES GENERALES
Como es propio del derecho internacional, los Estado deben cumplir con sus compromisos
de buena fe. Esta obligación de cumplimiento de sus obligaciones en el ámbito de los
derechos humanos adquiere ciertas características particulares, toda vez que el objeto de
las obligaciones internacionales en esta materia no es la regulación de intereses recíprocos
entre Estados, sino la protección de los derechos individuales. De ahí que la obligación de
cumplimiento adquiera especial relevancia en materia de derechos humanos, tal como lo
expresan los tratados internacionales, la jurisprudencia y la doctrina en este campo
3
.
La obligación de cumplimiento en materia de derechos humanos se manifiesta a través de
dos obligaciones principales: respeto y garantía de los derechos y libertades consagrados
internacionalmente, cualquiera sea el tipo de documento en el que se consagre, junto con
el principio de igualdad y no discriminación
4
.
2.1. Obligación de respeto
La obligación de RESPETO consiste en cumplir directamente la conducta establecida
en cada norma convencional, ya sea absteniéndose de actuar o dando una prestación.
El contenido de la obligación estará definido, en consecuencia, a partir del mandato
normativo del derecho o libertad concreto. Entre las medidas que debe adoptar el Estado
para respetar dicho mandato normativo se encuentran las acciones de cumplimiento, que
pueden ser positivas (implican una actividad de prestación) o negativas (implican una
actividad de abstención) y estarán determinadas por cada derecho o libertad.
Para el cumplimiento de las obligaciones con un fuerte contenido prestacional, es necesario
que el Estado asume medidas efectivas para su realización, lo que implica en ciertos casos
la adopción de políticas públicas
5
. Es posible que estas medidas de realización del mandato
normativo implique adoptar políticas públicas de largo plazo que tiendan a satisfacer
3
Completos estudios en este campo se pueden encontrar en NOWAK, Manfred.
Introduction to the International Human
Rights Regime
. Martinus Nijhoff, 2003; ABRAMOVICH, Víctor y COURTIS, Christian, Los
derechos sociales como derechos
exigibles
. Editorial Trotta, Madrid, 2004.
4
En este sentido no estoy pensando en una división entre derechos civiles y políticos y derechos económicos sociales y
culturales como categorías separadas por sus obligaciones, sino determinando las obligaciones comunes a todos los
derechos consagrados internacionalmente.
5
En este sentido, derechos que no son considerados tradicionalmente como derechos prestacionales implican un fuerte
componente prestacional. Se puede pensar a modo de ejemplo lo que implica tener un sistema judicial que garantice un
debido proceso o un sistema electoral que permita la participación democrática mediante elecciones libres e informadas.
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...292
Powered by FlippingBook