336
Cap´ıtulo 13. Evidencia emp´ırica
menos requiere un esfuerzo en t´erminos de menor consumo. En cambio, mayor
productividad permite tener m´as producto y consumo.
Como revelan los cuadros
y
Asia tuvo una expansi´on de la produc-
tividad total de factores no muy distinta de otros pa´ıses, aunque su crecimiento
fue mucho mayor. Esto porque Asia tambi´en hizo un importante esfuerzo de
inversi´on y aumento del empleo que la llev´o a aumentar significativamente su
stock de capital.
Cuadro 13.2: ¿El milagro asi´atico? crecimiento 1970-1985
(porcentajes)
Pa´ıs
PIB per c´apita
PIB por trabajador
PTF
Taiw´an
6,2
5,5
1,5
Hong-Kong
5,9
4,7
2,5
Singapur
5,9
4,3
0,1
Corea del Sur
5,7
5,0
1,4
Brasil
4,2
3,7
1,0
Noruega
3,6
2,7
1,7
Italia
3,5
3,7
1,8
Espa˜na
3,5
3,7
0,6
Israel
3,4
3,2
1,2
Fuente: Young (1994), sobre la base de Penn World Tables Mark V.
Alwyn Young, uno de los importantes precursores de los desarrollos moder-
nos de teor´ıa del crecimiento, analiz´o cuidadosamente este tema. Sus resulta-
dos despu´es fueron popularizados y apoyados fuertemente por Paul Krugman.
Young conclu´ıa que el crecimiento de los pa´ıses de Asia en gran parte fue pro-
ducto de un aumento del capital y de la fuerza de trabajo, pero no tanto de
la productividad, como supon´ıan muchos economistas. Es decir, el crecimiento
fue producto del esfuerzo y no de la creatividad. Los datos del cuadro
calculados en Young (1994), son elocuentes. En ´el se muestra el crecimiento
entre 1970 y 1985 para un conjunto de pa´ıses de r´apido crecimiento del PIB
per c´apita. Es interesante notar que la ca´ıda del crecimiento al pasar de “per
c´apita” a “por trabajador” en promedio es 1,1 punto porcentual, mientras en
el resto de los pa´ıses es solo 0,2. Esto significa que la fuerza de trabajo cre-
ci´o mucho m´as r´apida en Asia, y esto explica parte del mayor crecimiento del
PIB per c´apita. M´as claro es el caso del crecimiento de la PTF, pues a pesar
de ser elevado, salvo el caso de Hong-Kong, los otros pa´ıses de Asia tienen un
crecimiento de la PTF similar al de Espa˜na e Italia. El caso m´as interesante
es el de Singapur, que pr´acticamente no tuvo crecimiento de la productividad.
¿De d´onde viene entonces el resto del crecimiento de Asia? De la acumula-
ci´on de capital. Los grandes esfuerzos de ahorro explican la diferencia entre el
crecimiento de la PTF y del PIB per c´apita
11
. El caso extremo es de nuevo
11
El lector puede calcular cu´al fue el crecimiento del capital si conoce su participaci´on en el
producto (1-
Æ
). Suponga que esta es 0,4 y calcule el aumento del capital.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,347,348,349,350,351,352,353,354,355,356 358,359,360,361,362,363,364,365,366,367,...781