13.2. Los datos
329
de capital que se est´a usando puede ser menor que la total. Esto es
similar al efecto de la retenci´on de empleo. En los pa´ıses desarrolla-
dos se realiza encuestas que preguntan a las empresas cu´anto de su
capacidad est´an utilizando, sin embargo, las medidas son imprecisas,
en especial en econom´ıas menos desarrolladas. Este problema es par-
ticularmente importante cuando se trata de medir el capital anual y
estimar la productividad trimestral o anual (esto es en frecuencias de
ciclo econ´omico), donde la utilizaci´on puede variar mucho al ritmo en
que fluct´ua el ciclo econ´omico. En frecuencias m´as largas, por ejem-
plo d´ecadas, este problema es menos importante, porque podemos
pensar que en el largo plazo estamos en torno a la plena utilizaci´on,
pero en per´ıodos cortos puede ser problem´atico. Piense por ejemplo
qu´e pasa si de un a˜no a otro hay una fuerte recesi´on donde el capi-
tal no creci´o, pero su utilizaci´on cae en un 10%, esto es una ca´ıda
del capital efectivamente usado de un 10%, con una participaci´on
de 0,3. Cuando no consideramos la utilizaci´on estaremos estimando
0% de contribuci´on del capital; cuando lo medimos correctamente,
es una contribuci´on negativa de -3%. Si el PIB cay´o en -2% (y el
empleo se mantiene constante), en el caso de la mala medici´on di-
remos que lo que pas´o fue una ca´ıda del residuo en 2%, cuando lo
que ocurri´o efectivamente es que la productividad creci´o un 1% y la
ca´ıda en el capital efectivamente usado explica la ca´ıda del PIB en
un 2%.
°
Calidad del capital: el capital de hoy, al igual que el empleo, tiene
un nivel de calidad mayor al capital de hace veinte a˜nos, por lo
tanto es necesario ajustar el capital por su calidad cuando se quiere
medir su contribuci´on al crecimiento. Un caso importante son las
diferencias entre el capital en forma de maquinarias y equipos versus
el capital residencial. La literatura ha mostrado que el primero es
m´as productivo, de modo que una manera sencilla de incorporar esto
en la medici´on del capital es considerar los cambios de composici´on
del capital, y en la medida en que la participaci´on de la maquinaria
y equipo aumente, el capital se har´a de mejor calidad.
Participaci´on de factores (
Æ
y 1
°
Æ
). Esto es definitivamente complicado,
en especial en econom´ıas en desarrollo. Existen esencialmente dos formas
tradicionales de estimar la participaci´on de los factores:
°
La primera consiste en medir directamente de las cuentas naciona-
les la participaci´on en el ingreso total de los ingresos de los dis-
tintos factores de producci´on. Esta es una manera directa que usa
las identidades de ingreso (ver cap´ıtulo
. El problema de esto es
la clasificaci´on de los ingresos. Por ejemplo, el trabajo informal, no
1...,340,341,342,343,344,345,346,347,348,349 351,352,353,354,355,356,357,358,359,360,...781