produjeron así casos de empresas vaciadas con propietarios millonarios en dólares; además, la política económica oficial
estimulaba ese comportamiento: frente a una competencia extranjera que no podían resistir, los empresarios vendían sus
activos y se dedicaban a la importación. Para realizar tales operaciones existió una acción conjunta entre las empresas y el
sector financiero, que facilitó tanto la obtención de liquidez como la evasión de divisas al extranjero (...) Una vez
consumado el negocio, la enorme transferencia de recursos al exterior y la consecuente crisis económica dejaron a las
empresas y a los bancos virtualmente quebrados (aunque no siempre a los respectivos empresarios y banqueros).
Entonces se recurrió a la acción salvadora del Estado, que utilizó medios tales como la 'licuación' de los pasivos
empresarios -mediante la aplicación de tasas de interés reguladas sumamente negativas- y, en casos específicos, el
régimen de seguros de vida, para garantizar y subvencionar gran parte de la deuda externa privada (...) El mecanismo
utilizado era simple: se introducían dólares prestados por bancos extranjeros, se los pasaba a pesos, se realizaban
ganancias por la tasa de interés nominal interna mucho mayor que el costo del crédito, fijado por la tasa de interés externa
y el ritmo de devaluación; después se reconvertían los pesos a dólares, se los sacaba del país y se depositaban en un banco
extranjero, y se obtenía un nuevo crédito en dólares de ese banco con la garantía del depósito; y así se repetía la
operación
"
93
.
A grandes rasgos, este era el marco internacional y latinoamericano de la deuda externa chilena.
DEUDA EXTERNA CHILENA
Si bien es cierto la deuda externa chilena no tuvo sus especificidades durante la dictadura militar, estuvo sujeta a las
tendencias generales que hemos señalado anteriormente.
por eso, consideramos conveniente señalar dos períodos para el análisis del endeudamiento chileno: uno, de septiembre
de 1973 a 1985 y otro, de 1985 a 1989; es decir antes y después de la capitalización de la deuda externa. En el primero, la
deuda externa aumentó de 4.000 millones de dólares a 19.318 en 1985, según el Banco Central, lo cual significa que la
dictadura militar cuadruplicó la deuda en una década. En el segundo período se redujo a 16.250 millones de dólares al 31
de diciembre de 1989, de acuerdo a las cifras entregadas por el Banco Central. Esta reducción se hizo mediante la entrega
de riquezas nacionales y activos del Estado privatizados a través del proceso de conversión o capitalización de la deuda
externa, como veremos más adelante.
La especificidad de la deuda externa chilena reside en que la nueva política económica implantada por la dictadura estuvo
apuntalada por una feroz represión y una superexplotación jamás sufrida en el país. No sólo fueron liquidados los
partidos políticos sino también las organizaciones sociales, anulándose las conquistas sociales y la presión por aumento
de salarios, asignaciones familiares, etc. Es decir, se cortó de raíz con una de las cuestiones claves que permiten
contrarrestar la tendencia a la baja de la tasa de ganancia, factor fundamental de la acumulación capitalista. También se
estableció un nuevo Estatuto Laboral que facilitó el despido indiscriminado de trabajadores, creándose así un enorme
ejército industrial de reserva de mano de obra, que hizo bajar permanentemente los salarios reales. Asimismo, cambió el
régimen previsional, de tal manera que los patrones prácticamente dejaron de aportar a las Cajas, implantándose un
sistema por el cual se le descuenta cerca del 30% del sueldo a los trabajadores, como aporte para su propia jubilación y
servicios de Salud.
A pesar de esta super explotación, la dictadura tardó más de diez años en remontar la recesión económica. Sólo en el
último quinquenio comienzan a registrarse importantes cifras de crecimiento económico, aunque siempre a un elevado
costo social. El "triunfalismo" con que Pinochet entregó el gobierno, diciendo que esto ha sido el fruto de 16 años de una
buena política económica no corresponde con la verdad.
Lo cierto es que el desarrollo productivo de Chile entre septiembre de 1973 y fines de 1984 fue deficitario. En este
93
Ibid., p. 58 y 59.
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53