EL tratamiento de la violencia de género en la organización de Naciones Unidas - page 202

200
la luz de la evidencia presentada, el Tribunal encuentra que los actos de
violación y violencia sexual descritas anteriormente fueron cometidas
solamente en contra de mujeres Tutsi, muchas de las cuales fueron
sometidas a la peor humillación pública, mutiladas y violadas en reiteradas
ocasiones, frecuentemente en público, en las oficinas municipales o en
otros lugares públicos y frecuentemente por más de un agresor. Estas
violaciones resultaron en la destrucción física y psicológica de las mujeres
Tutsi, sus familias y sus comunidades. La violencia sexual fue parte
íntegra del proceso de destrucción, las mujeres Tutsi fueron perseguidas
específicamente y la violencia sexual contribuyó específicamente a su
destrucción y a la destrucción del grupo Tutsi como un todo.
732.
La violación de mujeres Tutsis fue sistemática y perpetrada en contra
de todas las mujeres Tutsi y solamente en su contra. Una mujer Tutsi,
casada con un Hutu, testificó ante el Tribunal que no fue violada porque
su origen étnico fue desconocido. Como parte de la campaña de
propaganda que buscaba movilizar a Hutus contra Tutsis, las mujeres
Tutsi fueron presentadas como objetos sexuales. De hecho, el Tribunal
conoció como ejemplo que antes de ser violada y asesinada Alexia, quien
era cónyuge del Profesor Ntereye, y sus dos sobrinas, fueron forzadas
por el Interahamwe [milicia armada] a desvestirse y a correr y hacer
ejercicios “para exhibir los muslos de las mujeres Tutsi”. El Interahamwe
que violó a Alexia dijo, mientras las lanzó al piso y se subió encima de
ella, “ahora veamos cómo sabe la vagina de una mujer Tutsi”. Como se ha
dicho anteriormente, el mismo Akayesu, dirigiéndose a los Interahamwe
que estaban cometiendo las violaciones, les dijo: “nunca más me
pregunten cómo sabe una mujer Tutsi”. Esta representación sexualizada
de la identidad étnica ilustra en forma gráfica que lasmujeres Tutsi fueron
sometidas a la violencia sexual porque eran Tutsis. La violencia sexual
fue un paso en el proceso de destrucción del grupo Tutsi –destrucción
del espíritu, de las ganas de vivir y de la vida misma”
194
.
Por medio de la calificación explícita de algunas formas de violación y
violencia sexual como genocidio, el Tribunal logró asociarles el mayor
estigma posible en el ámbito internacional y contribuyó a vencer la idea
de que el genocidio es esencialmente un crimen de género neutro.
c.
La calificación de la violación como crimen de lesa humanidad.
Akayesu también fue condenado por violación y por violencia sexual
como crímenes de lesa humanidad
195
. Para estos efectos, el Tribunal
194 Ibídem, párrafos
731-732, traducción
propia. Ver también
Ibídem, párrafo 733.
195 Ibídem, Verdict,
counts 13 y 14.
1...,192,193,194,195,196,197,198,199,200,201 203,204,205,206,207,208,209,210,211,212,...223
Powered by FlippingBook