Iniciativa Latinoamericana para el avance de los Derechos Humanos de las Mujeres II - page 56

56
¿Qué concepción de ciudadanía prevalece hoy en América Latina? ¿Qué
implicancias tiene esa concepción para las mujeres en nuestra región?
CG:
La ciudadanía, entendida formalmente como el reconocimiento de derechos
políticos, económicos, sociales y culturales que establece la mayor parte de las
Constituciones (a los que añadiría los sexuales y reproductivos, no considerados
en todas ellas), no puede ser analizada en América Latina sin tomar en
consideración las desigualdades de clase, raza, sexualidad y cultura imbricadas
en las diferenciaciones de género y parentesco. Estas desigualdades continúan
presentes en las concepciones de ciudadanía formal (hombre, propietario, blanco,
heterosexual, mayor de edad) y en el ejercicio efectivo de los derechos. Las mujeres
son afectadas en mayor medida que los hombres por las políticas neoliberales del
proceso de globalización, teniendo menor acceso al empleo, al ingreso, a la tierra
y a los recursos en general (así como a los derechos económicos y a los derechos
sociales que se derivan de los mismos). Esto ocurre, a su vez, por la cultura
misógina y patriarcal que actúa sobre sus cuerpos, impidiéndoles el ejercicio pleno
de sus derechos reproductivos, de su movilidad y sexualidad libre y segura. Entre
otras implicancias, destacaría la que actualmente ocupa mis investigaciones: las
migraciones internacionales, particularmente hacia Europa. Estas migraciones no
pueden ser entendidas al margen del fenómeno de feminización de la pobreza.
ER:
En Colombia, el concepto de ciudadanía no se ha trabajado con las mujeres
indígenas. Debido a la situación de conflicto armado interno que ha traído
sistemáticas violaciones a los derechos de los pueblos indígenas y, en particular, a
los derechos de las mujeres indígenas, el trabajo realizado se ha centrado en crear
conciencia de la noción de derechos, un paso anterior a asumir a cabalidad el
concepto de ciudadanía. El esfuerzo se enfocó en dos niveles. Uno externo, donde
se elaboró el tema de derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas,
tanto en sus desarrollos nacionales como internacionales, y el posicionamiento
de las mujeres indígenas a nivel internacional, principalmente a través de las
investigaciones realizadas por el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI).
El segundo nivel, de carácter interno a las comunidades, abordó la participación
de la mujer indígena en sus propias estructuras de gobierno y el tema de violencia
contra las mujeres indígenas en el contexto de la justicia propia. La situación de
las mujeres indígenas varía mucho dependiendo de la etnia y del emplazamiento,
es decir, si las comunidades se encuentran más cerca de centros urbanos o si están
más alejadas de estos. También influye el hecho de si tienen idioma propio. En
comunidades cercanas a centros urbanos, las mujeres indígenas tienen mayores
posibilidades de formación y de acceso a algunos derechos, en tanto que en las
comunidades de selva, la situación de las mujeres es más difícil. Normalmente
estas últimas hablan casi únicamente su propia lengua, lo que les imposibilita o
dificulta el acceso al mundo no indígena, con lo cual los hombres/autoridades
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64,65,66,...122
Powered by FlippingBook