21.2. El modelo de Lucas: Informaci´on imperfecta y expectativas racionales
593
pleno empleo. Sin embargo, y como discutimos en el cap´ıtulo
existen rigi-
deces de precios que pueden explicar que la curva de Phillips no sea vertical y
eso lo veremos despu´es de presentar el modelo de Lucas. Lo que al final de este
cap´ıtulo deber´ıamos concluir es que una forma sencilla y realista de especificar
la curva de Phillips es:
y
t
= ¯
y
+
Æ
(
º
t
°
∏º
e
t
+ (1
°
)
º
t
°
1
) +
ª
t
(21.6)
Donde
ª
es un
shock
de oferta. El t´ermino en
º
t
°
1
no refleja expectativas
adaptativas sino precios que se reajustan basados en la inflaci´on pasada, por
ejemplo, producto de indexaci´on, o reglas sencillas que usan algunos fijadores
de precios que reajustan mec´anicamente la inflaci´on pasada, o alguna forma
de aprendizaje adaptativo. Por ´ultimo, usaremos por lo general la notaci´on
º
e
para denotar las expectativas inflacionarias, las que a menos que se diga
espec´ıficamente lo contrario, ser´an racionales basadas en toda la informaci´on
disponible a inicios del per´ıodo
t
, y solo cuando sea necesario para evitar
confusiones, como en el caso de la pr´oxima secci´on, se denotar´an por E
t
º
.
21.2. El modelo de Lucas: Informaci´on imperfecta y
expectativas racionales
Lucas, en su importante trabajo sobre la curva de Phillips y expectativas
racionales, desarrolla un modelo en el cual existe un
tradeoÆ
entre inflaci´on
y desempleo debido a la informaci´on imperfecta que reciben los productores
sobre los cambios en el nivel de precios versus cambios en sus precios relativos
sin necesidad de asumir precios r´ıgido
s
5
.
En este modelo, la curva de Phillips
depende del ambiente inflacionario.
El modelo considera empresas, indexadas por
i
, que tienen una curva de
oferta de pendiente positiva en su precio relativo:
y
s
=
s
(
r
i
)
(21.7)
Donde
r
i
es el logaritmo de su precio relativo, que es la diferencia entre el
logaritmo del precio nominal por su producto (
p
i
) y el nivel general de precios
(
p
). Es decir:
r
i
=
p
i
°
p
(21.8)
La informaci´on imperfecta consiste en que las empresas observan
p
i
, pero
no
p
. Por lo tanto, cuando observan un cambio en
p
i
deben determinar si es
debido a un cambio en el nivel general de precios o en su precio relativo. Si
hubiera informaci´on perfecta y hay un aumento en la cantidad de dinero que
5
La versi´on m´as formal se encuentra en Lucas (1972) y la una presentaci´on m´as aplicada con
evidencia internacional se encuentra en Lucas (1973).
1...,604,605,606,607,608,609,610,611,612,613 615,616,617,618,619,620,621,622,623,624,...781