590
Cap´ıtulo 21. La oferta agregada y la curva de Phillips
Cuadro 21.1: Ley de Okun en pa´ıses de la OECD
Coeficiente de Okun (
¡
)
Crecimiento potencial 90’s ( %)
Per´ıodo completo D´ecada de 1990 Sin ajuste
Con ajuste
Alemania
-0,27
-0,52
2,1
1,5
Australia
-0,36
-0,50
3,2
3,4
Espa˜na
-0,48
-0,95
2,3
2,5
Estados Unidos
-0,42
-0,44
2,9
3,1
Holanda
-0,65
-0,58
2,5
2,8
Jap´on
-0,04
-0,21
2,6
1,2
Fuente: Schnabel (2002).
Notas: El per´ıodo completo parte entre 1950 y 1960, salvo Holanda que parte en 1971. Todos terminan el a˜no
2000 o 2001. El ajuste se refiere a cambios en el desempleo estructural, y el crecimiento potencial es
µ/¡
.
Lo que la evidencia tambi´en muestra es que en los once pa´ıses analizados
por Schnable (2002), con la sola excepci´on de Holanda, el coeficiente de Okun
ha aumentado en a˜nos recientes. Nuevamente, se puede apelar a incrementos en
la flexibilidad laboral para explicar esta evidencia, as´ı como los mayores grados
de competencia que existen en la actualidad y han llevado a las empresas a
manejar todos sus recursos con mayores grados de eficiencia, reduciendo el
labor hoarding
.
Por ´ultimo, el cuadro muestra estimaciones del crecimiento potencial bajo
el supuesto que el desempleo es constante, o corrigiendo por el hecho de que
el desempleo estructural (al que convergen
u
t
y
u
t
°
1
) tambi´en cambia.
Para continuar con la curva de Phillips, y expresarla como relaci´on entre
producto e inflaci´on, podemos usar la ley de Okun. Asumiendo que en
t
°
1
la econom´ıa est´a en pleno empleo, es decir
u
t
°
1
= ¯
u
e
y
t
°
1
= ¯
y
t
°
1
, tenemos
que
u
t
°
¯
u
=
µ
°
¡
(
y
t
°
¯
y
t
°
1
). Asimismo, reconociendo que de acuerdo con la
ley de Okun, el producto potencial crece a
µ/¡
, tendremos que en t´erminos
logar´ıtmicos se cumple que ¯
y
t
= ¯
y
t
°
1
+
µ/¡
, en consecuencia
u
t
°
¯
u
=
°
¡
(
y
t
°
¯
y
t
), con lo que llegamos a:
y
t
= ¯
y
t
+
µ
¡
º
t
(21.3)
Esta ecuaci´on refleja el mismo
tradeoÆ
, pero esta vez en t´erminos de acti-
vidad e inflaci´on, que es la forma m´as usual de describir la curva de Phillips.
Al t´ermino
y
°
¯
y
se le llama
brecha de producto
(
output gap
). Es decir,
cuando la brecha es positiva, el producto est´a por sobre el de pleno empleo.
Si la brecha es negativa el producto est´a bajo el pleno empleo, y se le llama
tambi´en
exceso de capacidad
. En la medida en que
y
est´e medido en for-
De Gregorio - Macroeconomía
1...,601,602,603,604,605,606,607,608,609,610 612,613,614,615,616,617,618,619,620,621,...781