600
Cap´ıtulo 21. La oferta agregada y la curva de Phillips
marginal del trabajo aumenta en expansiones y se contrae en recesiones. Esto
se podr´ıa lograr, por ejemplo, suponiendo que lo que mueve el ciclo son
shocks
de productividad. Sin embargo, la historia a´un tendr´ıa problemas para expli-
car
shocks
de demanda que suben los precios. Alternativamente, suponiendo
que las empresas tienen restricciones crediticias y que la pol´ıtica monetaria
expansiva aumenta los precios y el cr´edito, ser´ıa posible conciliar la evidencia
sobre ciclicidad salarial con modelos de salarios fijos. Por lo tanto no podemos
descartar las rigideces de salarios nominales, pero debemos complementarlas
con otros elementos para producir una correlaci´on entre salarios y el ciclo
econ´omico m´as coherente con la evidencia.
21.4. Rigideces de precios e indexaci´on
A continuaci´on derivaremos la curva de Phillips m´as general
, ba-
jo el supuesto que en los mercados de bienes hay precios r´ıgidos. Para ello
asumiremos tres tipos de empresas. Hay un tipo de empresas que tiene sus
precios flexibles (
p
f
) y los fija de acuerdo con las condiciones de demanda, que
est´an representadas por la brecha de producto. A mayor brecha (
y
°
¯
y
), mayor
presi´on de demanda. En consecuencia, el precio relativo (con respecto al nivel
general de precios), que fijan estas empresas en el per´ıodo
t
es:
p
ft
°
p
t
=
(
y
t
°
¯
y
)
(21.23)
Donde
es un par´ametro positivo, y las variables se expresan en t´erminos
logar´ıtmicos. Adem´as, suponemos que el producto de pleno empleo es cons-
tante en el tiempo lo que ciertamente es una simplificaci´on para prop´ositos de
exposici´on.
El segundo tipo de empresas tiene sus precios fijos (r´ıgidos) al iniciar el
per´ıodo, y su precio (
p
r
) lo fijan igual que las empresas de precios flexibles,
pero basados en el valor esperado de la demanda, es decir:
p
rt
°
p
e
t
=
æ
(
y
e
t
°
¯
y
)
(21.24)
Si adem´as asumimos que en cada per´ıodo se espera que el producto que
prevalezca sea el de pleno empleo (
y
e
t
= ¯
y
), su precio ser´a fijado igual al valor
esperado del nivel general de precios:
p
rt
=
p
e
t
(21.25)
Finalmente, hay empresas que tienen sus precios fijos desde el per´ıodo
anterior y este se reajusta en su totalidad seg´un la inflaci´on. Podemos pensar
que estas son empresas cuya decisi´on de precios es por un per´ıodo largo, pero
para evitar que el precio vaya cayendo en t´erminos reales, lo van reajustando
con el IPC. Tambi´en podemos pensar que estas son empresas cuyos precios son
De Gregorio - Macroeconomía
1...,611,612,613,614,615,616,617,618,619,620 622,623,624,625,626,627,628,629,630,631,...781