21.5. La nueva curva de Phillips*
603
de los bloques fundamentales de los modelos macroecon´omicos m´as te´oricos,
as´ı como los usados en la pr´actica en los bancos centrales.
En esta secci´on revisaremos dos fundamentaciones para la curva de Phi-
llips, ambas basadas en bienes con precios r´ıgido
s
11
.
Como concluiremos, ellas
entregan especificaciones para la curva de Phillips con algunas diferencias de
las m´as tradicionales que ya se presentaron.
21.5.1. Modelo de costos de ajuste cuadr´aticos
En el cap´ıtulo
usamos costos de ajuste cuadr´aticos para justificar una
acomodaci´on gradual del stock de capital hacia su nivel deseado, generando
una demanda por inversi´on. Aqu´ı haremos lo mismo con el ajuste de precios,
mostrando por qu´e las empresas se ajustan lentamente a su precio deseado.
Este modelo fue originalmente propuesto en Rotemberg (1982).
Cualquier empresa en el per´ıodo
t
elegir´a un precio tal que minimice el
valor presente de los costos de ajuste esperados, los que se descuentan con un
factor
Ø
:
m´ın
C
t
= E
t
1
X
ø
=
t
Ø
ø
°
t
[(
p
ø
°
p
§
ø
)
2
+
¥
(
p
ø
°
p
ø
°
1
)
2
]
(21.31)
El costo por per´ıodo est´a compuesto del costo de estar fuera del precio
´optimo (
p
°
p
§
), donde
p
§
es el precio ´optimo, y el costo de cambiar el precio
(
p
°
p
°
1
). El par´ametro
¥
representa el costo relativo entre realizar ajustes de
precios versus estar fuera del equilibrio. E
t
representa la expectativa racional
de los costos, es decir, es el operador de valor esperado condicional en toda la
informaci´on disponible en
t
.
Expandiendo la expresi´on anterior en los t´erminos en que hay
p
t
, es f´acil
ver que las condiciones de primer orden para cualquier
t
ser´an:
E
t
[(
p
t
°
p
§
t
) +
¥
(
p
t
°
p
t
°
1
)
°
¥Ø
(
p
t
+1
°
p
t
)] = 0
(21.32)
Donde lo ´unico que no se conoce en
t
es
p
t
+1
.
Ahora bien, supondremos que en cualquier per´ıodo
t
el precio ´optimo es:
p
§
t
=
p
°
t
+
¡
(
y
t
°
¯
y
t
) +
t
(21.33)
Donde
p
°
corresponde al precio que cobran las otras empresas, y la expre-
si´on
y
°
¯
y
representa las presiones de demanda sobre los productos. En rigor,
la brecha del producto aparece en la ecuaci´on de precios ´optimos debido a que
est´a directamente relacionada a los costos marginales de las empresas
12
.
11
Para m´as detalles, ver Roberts (1995).
12
Para m´as detalles, ver Gal´ı (2002) y Walsh (2003).
1...,614,615,616,617,618,619,620,621,622,623 625,626,627,628,629,630,631,632,633,634,...781